En este momento estás viendo Tarifa Plana del Contrato Indefinido desde el 25-02-2014
Aunque solemos enviar nuestro artículo del área laboral en en la última semana de mes, dada la importancia de la medida aprobada como es la Tarifa Plana del Contrato Indefinido, nos adelantamos una semana.

LA TARIFA PLANA DEL CONTRATO INDEFINIDO

Ha sido aprobada en el R.D. Ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, una importante reducción de las cotizaciones sociales para favorecer la creación neta de empleo estable.
Esta reducción se articula a través del establecimiento de una tarifa plana del contrato indefinido, especialmente reducida, de las cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la Seguridad  Social que se aplicará respecto a las nuevas contrataciones indefinidas siempre que la empresa contratante y beneficiaria de esta bonificación mantenga el empleo neto durante al menos tres años.
 
Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas, con independencia de su tamaño, tanto si la contratación es a tiempo completo como si es a tiempo parcial, respecto de los contratos celebrados entre el 25 de febrero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014, siempre que el contrato se formalice por escrito y suponga creación de empleo neto.

APLICACIÓN

Con carácter general, estas reducciones se aplicarán durante un período de 24 meses, computados a partir de la fecha de efectos del contrato. Ahora bien, finalizado el período de 24 meses, y durante los 12 meses siguientes, las empresas que al momento de celebrar el contrato al que se aplique la reducción cuenten con menos de diez trabajadores tendrán derecho a una reducción equivalente al 50 por 100 de la aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes correspondiente al trabajador contratado de manera indefinida.
 
En estos casos, la aportación empresarial a la cotización a la  Seguridad Social por contingencias comunes se reducirá, en los supuestos de  contratación indefinida, a las siguientes cuantías:
 
a)  Si la contratación es a tiempo completo, 100 euros mensuales.
b) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al  menos, equivalente a un 75 por 100 de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, 75 euros mensuales.
c) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al  menos, equivalente a un 50 por 100 de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, 50 euros mensuales.
ojo ! el resto de cotizaciones no se reducen: desempleo, fogasa y formación profesional, por lo que el coste no será solo de 100 euros.

 

Tarifa Plana del Contrato Indefinido
Tarifa Plana 100 euros
 
Por lo que respecta a los trabajadores indefinidos contratados a tiempo parcial, la propia norma señala que no será de aplicación la reducción prevista en este RD-Ley a la cotización por horas complementarias que realicen los trabajadores a tiempo parcial cuyos contratos den derecho a la reducción. Por lo tanto, estas horas trabajadas generarán la misma  obligación de cotización prevista con carácter general para cualquier hora complementaria. 
 
Es importante tener en cuenta que la propia norma de la Tarifa Plana del Contrato Indefinido exige que estos nuevos contratos supongan un incremento tanto del nivel de empleo indefinido como del nivel de empleo total de la empresa. Para calcular dicho incremento, se tomará como referencia el promedio diario de trabajadores que hayan prestado servicios en la empresa en los treinta días anteriores a la celebración del contrato
 
También se requiere que la empresa no haya extinguido contratos de trabajo por causas objetivas o por despido disciplinario que hubiesen sido declarados judicialmente improcedentes, o por despidos colectivos (aunque a los efectos del cumplimiento de este requisito no se tendrán en cuenta las extinciones que se hayan producido antes del 25 de febrero de 2014).
 
En definitiva, son dos los presupuestos básicos que determinan el acceso a estos incentivos:
a) la conservación del contrato de trabajo
b) el nivel de empleo alcanzado tras su concertación durante al menos los 36 meses posteriores a la celebración del contrato.
Si el empresario incumple los requisitos para el disfrute de estas reducciones estará obligado a reintegrar las cantidades dejadas de ingresar.

CONTRATO PARCIAL

Recordar por la elevada importancia que tiene al generar a las empresas nuevas obligaciones administrativas, que desde el 22-12-2013 es obligatorio que en el contrato de trabajo se refleje de forma expresa la distribución de la jornada.

Además, se impone ahora a la empresa, por Ley, la obligación de registrar día a día el número de horas que realiza cada trabajador a tiempo parcial y, asimismo, la obligación de entregar al trabajador, junto con su nómina, una copia del cómputo de horas del mes, tanto las ordinarias como las complementarias.

Por último, las dos anteriores obligaciones – de registro diario de la jornada y de entrega del resumen mensual al trabajador – se complementan con una tercera: conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo mínimo de cuatro años.

Y como en todas las obligaciones, su incumplimiento tiene prevista una consecuencia jurídica. Señala la norma que en caso de incumplimiento de las obligaciones de registro de la jornada, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.

Lo que no establece el RD-Ley es la forma de llevar a cabio dicho registro, y, al menos hasta ahora, no se ha elaborado un modelo normalizado u oficial por parte del Servicio Público de Empleo.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno