RENTING o LEASING para empresas o incluso PRÉSTAMO
Cuando un empresario necesita realizar una inversión le toca analizar qué tipo de Financiación elegir: Renting o Leasing para empresas o incluso Préstamo.
Los Bancos empiezan a abrir el grifo financiero ¡por fin despues de cinco años!, por lo que te ofrecerán al menos tres opciones que te sentirás obligado a analizar cual es la más económica.
El objetivo que tienes como empresario es que el COSTE Total de la inversión durante la vida útil del bien (el tiempo que lo vas a utilizar) sea el menor posible, es decir, que tienes que hacer una previsión del coste total del bien hasta que lo tengas que vender o llevar a la chatarra.
RENTING
Como sabes, el Renting se asimilia a un alquiler puro y duro. Transcurrido el plazo de contratación, el bien no será de la empresa y tendrás que comprar otro, de forma que continuamente tendrás que pagar cuotas por la utilización del bien. Ojo, porque hace años que las compañías de Renting ofrecen también la opción de que puedas adquirir el bien a un precio establecido a la firma del contrato de renting.
La ventaja es que es un servicio todo incluido ya que la cuota mensual cubre todos los gastos del bien: seguro a todo riesgo, averías, reparaciones y mantenimientos, impuestos, cambio de piezas, asistencia 24 horas, y otros servicios, dependiendo de las características del bien en el que vas a invertir. Eso hace que siempre tengas un bien moderno y actualizado, lo que mejora tu productividad al utilizar siempre un bien nuevo.
Otra Ventaja es que sabes el coste Fijo que vas a tener de ese bien, por lo que el control económico de la utilización o uso del bien es total.
Fiscalmente, las cuotas que pagas son gasto y el iva lo deduces en tus declaraciones de iva, si es que presentas declaraciones de iva.
Como desventaja o inconveniente está en que habitualmente las compañías de renting ponen límites en el uso del bien para aceptar el todo incluido comentado anteriormente. Si sobrepasas ese límite, tendrás que pagar un sobrecoste. Por ejemplo, existe límite de kilómetros año en el uso de un vehículo. Si lo sobrepasas, tendrás que pagar un coste kilómetro de más.
LEASING
Es un préstamo disfrazado, es decir, tu empresa paga cuotas mensuales.
El bien es de la compañía Financiera hasta la última cuota, momento en el que tu empresa decide si paga o no dicha cuota, llamada Valor Residual del bien, por lo que de pagarla, adquieres la posesión del bien.
Los gastos que conlleva la utilización del bien corren de tu cuenta.
Su principal ventaja es la Fiscal porque puedes anticipar como gasto la amortización del bien, lo que significa que no deja de ser más que un ahorro financiero al pagar más tarde el impuesto de sociedades, al anticipar el gasto del bien. Hay que tener en cuenta que esta ventaja fiscal depende de una serie de condiciones fiscales que definen el leasing como operativo o como financiero.
PRÉSTAMO
Todos conocemos esta opción. Es el producto básico de un banco. El banco te da una cantidad de dinero que puede ser para la compra del bien o para cualquier otro destino, y la empresa se compromete a la devolución de la cantidad prestada en un periodo de tiempo mediante el pago de cuotas periódicas, bien sea mensuales, trimestrales, semestrales o incluso anuales.
Por ello, el banco te cobra un tipo de interés, lo cual es el coste que tienes que añadir al precio del bien, para conocer el coste real de la inversión a realizar.
EJEMPLO
Te ponemos el ejemplo de la inversión en una furgoneta valorada en 12mil euros más iva, con el fin de que puedas realizar un estudio similar adaptado al bien en el que quieras invertir.

El Renting a 4 años con una utilización de 25mil km año, la cuota mensual es de 360 euros. Lo que da un coste anual de 4320 euros.
El Leasing o Préstamo a 4 años al 6,5% de interés, la cuota mensual es de 285 euros. Además tienes que tener en cuenta lo que te cuesta el seguro, las reparaciones y el impuesto anual del ayuntamiento, lo que para el ejemplo puede considerarse de 600 euros año (siendo ajustados). En consecuencia, tenemos un coste anual de 4020 euros.
Por tanto no hay mucha diferencia anual entre una opción y otra. En este ejemplo la diferencia es de solo 300 euros año. Cualquier imprevisto de gastos en la opción de Leasing o Préstamo (una avería por ejemplo) hace que la diferencia anual disminuya.
Eso sí, ten en cuenta dos cositas: una que al final del leasing el bien será tuyo por lo que si consigues venderlo, tendrás un dinero que no tendrás con el renting. Y segundo, que a partir de la adquisición del bien, también aumentarán los importes de las reparaciones, al ser un bien ya usado.
CONCLUSIÓN
Tienes que hacer números, o mejor dicho que los bancos y las empresas financieras te faciliten los cuadros de amortización del Renting o Leasing para empresas para saber cuanto tendrás que pagar durante el contrato de financiación, y puedas comparar el Total del Coste del bien al final del contrato del Préstamo, del Renting o Leasing para empresas.
Aparte, tienes que tener en cuenta el valor que puede tener el bien al final del contrato, dado que por la opción del leasing y del préstamo, el bien será tuyo, por lo que tendrá un valor si consgues venderlo. Por tanto, ten en cuenta el uso que vas a hacer de dicho bien, es decir, el grado de mimo que tus empleados o tú vas a tener en la utilización del bien. Y ten en cuenta que el Renting suele ofrecer también una cuota final optativa para adquirir el bien.
En nuestra opinión, el criterio más objetivo y menos arriesgado para una empresa es elegir un Renting porque sabes el coste máximo que tiene ese bien (sin sorpresas) independientemente de las personas que usen ese bien.
Finalmente, ten en cuenta que un Banco no ofrece Leasing ni Renting propio. Cuando te lo ofrecen es a través de empresas especializadas y homologadas en esos productos (compañias financieras), a veces, pertenecientes al grupo de empresas del banco. No siempre un banco es la mejor opción, puedes ver otras opciones que a bien seguro pueden ser más ventajosas que las que te ofrezca el banco, al igual que ocurre con los seguros.
Cuéntame, ¿decides Renting o Leasing para empresas?
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.
Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente
Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno