Un Diagnóstico Financiero responderá a esta pregunta,
¿Sabes ese sabio consejo de las abuelas que dice que, cada cierto tiempo en tu vida, debes detenerte, disfrutar de los logros, hacer balance, aprender de los fallos… e incluso seguir adelante?
Quizás lo sepas, pero es una lección que olvidamos demasiado a menudo, tal y como vivimos hoy en día, que estamos ocupados continuamente.
Aunque esta no es solo una lección que deberías aplicar a tu vida personal, sino también a tu propia empresa, realizando un Diagnóstico Financiero.
¿Qué es un Diagnóstico Financiero?
El Diagnóstico Financiero es un método con el que se determina la situación financiera de una empresa mediante el análisis de la información proporcionada por la contabilidad.
Sirve para determinar el tiempo de vida restante para la empresa y todos los caminos y posibilidades de inversión y financiación al que puede tener acceso. El diagnóstico es cualitativo y parte de un previo análisis del estado general de la empresa.
Hay que comprobar si la estructura financiera es la adecuada para dicho modelo de negocio, o qué diferentes causas provocan que el sistema actual es incapaz de satisfacer las necesidades financieras de la misma.
Por lo que con el diagnóstico se identifica qué está pasando y qué departamento y qué puestos son los responsables de dicha situación.
Y podría decirse que la información contable es la base para el Diagnóstico Financiero en una empresa.
¿Qué debe considerar todo Diagnóstico Financiero?
El objetivo será determinar la situación financiera de la empresa usando conceptos como:
✔️ Endeudamiento.
✔️ Liquidez
✔️ Rentabilidad
✔️ Equilibrio Financiero
Pero en la empresa funciona un engranaje de departamentos sincronizados, por lo que el Diagnóstico también valora la salud de cada una de sus funciones:
Fiscalidad, Laboral, Producción, Valoración de Existencias, Márgenes Comerciales, Ventas, Marketing, Informática, Seguros, Protección de Datos y otras que son particulares, propias de la actividad que realiza la Empresa
La importancia del Diagnóstico Financiero
La realización de un correcto Diagnóstico Financiero en la empresa es importante para una correcta gestión. Además, permitirá al negocio atender de una manera más correcta y adecuadas sus compromisos financieros e inversiones, así como mejorar ventas y beneficios, aumentando el valor de la empresa.
Para que este diagnóstico sea útil debe ir acompañado de medidas correctivas con el objetivo de solucionar las desviaciones que se vayan detectando.
Así como detectar los patrones y deficiencias y patrones negativas que requieren la aplicación de acciones preventivas en caso de problemas potenciales en la operatividad y que afectan al ámbito financiero de la empresa.
Algunos de los problemas que sufren las empresas se deben a la falta de un diagnóstico empresarial correcto, a la escasez de conocimiento de cuál es su posición económica y financiera, dejándose llevar por la inercia.
Una empresa que no es consciente de sus puntos débiles, tienes más posibilidades de ser vulnerable en el entorno competitivo.
Si no se conoce la realidad empresarial, se vive en el engaño.
Los problemas causados por un diagnóstico deficiente son fáciles de predecir. Por ejemplo, si se notan pérdidas en la rentabilidad, tensiones en el área de tesorería, retrasos en los pagos, o en los cobros, entre otros.
Además de permitir la evaluación de una empresa, el diagnóstico facilita una evaluación de la gestión financiera y la conclusión de una adecuada toma de decisiones importantes y con gran impacto financiero para la empresa.
También se analiza el estado legal (en todos los ámbitos: fiscal, laboral, mercantil, etc) de las operaciones y el funcionamiento de la empresa, con el fin de identificar sus fortalezas para plantear soluciones sobre la marcha de la empresa con alternativas sólidas y argumentadas, y haya mayor integración entre todos los elementos de la empresa.
A tener en cuenta
Todo análisis financiero de una empresa busca detectar posibles problemas futuros y anticiparse a éstos con medidas correctoras, evitando despilfarros y pérdidas, asegurando Benenficios.
Según las estadísticas, muchos de los problemas por los que han pasado o están pasando las Pymes españolas vienen dadas por una nula o deficiente formación financiera de los responsables de las mismas.
Piensa que el Diagnóstico Financiero permite determinar la buena salud de tu negocio, por lo que el proceso de diagnóstico financiero es muy similar al diagnóstico médico.
El profesional de la salud financiera, el Controller Financiero para Pymes, después de escuchar las dolencias de su paciente (en este caso el empresario o gerente de la empresa), ordenará una serie de exámenes antes de prescribir una receta.
Estos exámenes están orientados a determinar el estado de salud financiera y a mejorarla llegado el caso.
Piensa un segundo todos los quebraderos de cabeza que te ahorraría contar con la figura del Controller Financiero para Pymes en tu empresa.
👉 ¿Sabías que el #controllerfinanciero es un profesional capaz de apoyarte a ti, empresario o dueño de una pyme, a hacer un Diagnóstico Financiero de tu empresa?
Pues sí, así es. Me refiero a que este profesional te ayudará a convertir tus ventas en beneficios y te dirá como no tener problemas de tesorería nunca más.
Y eso repercutirá en la tranquilidad y seguridad para gestionar tu empresa. 👨💻💰
Es conveniente que cuando se vaya a realizar el Diagnóstico Financiero:
✔️ Recopiles los números importantes de tu empresa: ventas, empleados, resultados, recursos disponibles y recursos necesarios.
✔️Detalles cuáles son tus objetivos.
✔️ Valores los obstáculos que encuentras que evitan que consigas tus propósitos empresariales. Puesto que tendremos que combatir contra ellos para superarlos.
💡 Quiero tener un Controller Financiero en mi #pyme, ¿qué debo hacer?
👉 Puedes realizar el #DiagnósticoFinanciero para saber si puedo ayudarte, y así conocer las debilidades y las fortalezas que tiene la gestión de tu empresa.
Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.
Si crees que puede interesarle a alguien, compártelo y corre la voz, en este caso, las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.
#interimmanagement #FuncionesDelController #miedosdelempresario