¿Por qué el dinero desaparece en las Empresas?
Es la pregunta que el 99% de los empresarios se hacen. En algunas empresas, demasiadas, el dinero según entra, se esfuma de inmediato. La telaraña de movimientos bancarios esconden la realidad, por lo que exige, sobretodo, tener orden y también capacidad de análisis de lo que ocurre. Las empresas que tienen caja, sufren un calvario más, el cierre de caja diario.
Por eso inventaron la Contabilidad, para registrar las operaciones que se realizan todos los días y no caer en el caos en el que suelen caer las empresas.
Si no hay un sistema o método de control, el dinero se esfuma por arte, no de magia, sino de dejadez por no aplicar las medidas que un Controller Financiero te podría enseñar a aplicar.
👨💼 💰¿Sabes que la falta de educación concerniente a temas de dinero, finanzas y su gestión puede hacer que tu empresa este a un paso de los números rojos y en ascenso?
Pues sí, así es. Revisar y estar pendiente de la tesorería de tu negocio te evitará tener graves consecuencias, como pagar intereses y comisiones altas a los bancos por autorizarte a tener cuentas en números rojos.
Es importante analizar los movimientos de las cuentas bancarias de tu empresa, así como interpretar sus movimientos.
Cabe decir que, la mayoría de las veces, los bancos no informan de manera correcta de qué se trata cada movimiento en las descripciones del extracto bancario. Esta situación da lugar a posibles errores o confusiones entre el banco y el cliente, en este caso el empresario.
Además, las entidades financieras generan comisiones a las que en algunos casos el empresario hace caso omiso. Por ahí habría una fuga de dinero y que no es tenida en cuenta por el empresario.
Aunque una de las causas principales del por qué el dinero desaparece en las empresas es que se mezcla la vida empresarial y la personal. Hay gastos personales que han sido tomados como empresariales e incluso llegado al caso se toma prestado dinero de la cuenta de la empresa para otros fines personales y no se repone.
‼️ ¡Ojo! Por ejemplo, no deberían confundirse los viajes o comidas de empresa con los que hacemos en nuestra vida personal.
y ¡Ojo! Porque también pasa lo contrario, es decir, que el despilfarro en las empresas se financia con dinero personal, arruinando no solo a la empresa, sino que también a la familia, ya que el empresario coge su dinero ahorrado personal para “dejárselo” a la empresa e ir tapando “agujerillos”
La mayoría de las veces no se es consciente de que el dinero desaparezca como si nada, aunque sea, subconscientemente considerado un síntoma de quiebra.
La Tesorería
Debemos tener en cuenta que la tesorería es uno de los elementos esenciales para los objetivos y la misión de cualquier empresa.
Por un lado, se hace necesario que todos los negocios tengan un determinado volumen de liquidez para una buena gestión de acciones relacionadas con sus flujos monetarios tales como la gestión de caja o la gestión de cobros y pagos.
Y por eso la gestión de la tesorería es una de las funciones más importantes de cualquier negocio. Un escaso volumen de fondo, puede arrastrar a la empresa a una insolvencia técnica por no pagar sus deudas a corto plazo. De todas maneras, a veces se producen excedentes de liquidez que deben ser gestionados de forma adecuada.
Por lo que los recursos económicos de nuestra compañía (nuestros activos) deben ser utilizados para generar valor dentro de la misma.
Es importante llevar el control financiero de la empresa en tiempo real con el fin de saber el por qué el dinero desaparece en las empresas.
Exacto, algo de lo que nos debemos dar cuenta es que los problemas de los autónomos y de las pymes son muy similares. La diferencia reside en que en las pymes hay más volumen de ventas, más personal, más clientes, más cuentas bancarias, más cuentas a controlar. Lo que quiere decir que todo se multiplica.
Hoy en día, el tejido empresarial está lleno de micro pymes y me consta que aún hay personas que creen que el Controller Financiero es solo para empresas más grandes, y eso no es así. Lo que no saben es que la figura del Controller Financiero es como el Google de la empresa, recaba información de todos los departamentos de tal manera que la sincroniza para que no falle el engranaje y, así, el empresario tenga éxito y el negocio no se vaya a pique.
Pero por desgracia, todavía hay mucho desorden en la gestión y administración de una pyme, y la razón es simple y atiende a la falta de educación financiera del propietario que gestiona su negocio. Cabe decir que una parte de la culpa la tienen las administraciones públicas y la sociedad que apenas hablan de ello. Quizá si se hablará de ello se invertiría en un buen profesional para esta labor.
Sin embargo, pon atención a lo que voy a contarte. Tu empresa y tú, como empresario necesitáis una buena herramienta informática que os ayude a gestionar y también necesitáis a un buen profesional (Controller Financiero) que sepa traducir la información que da dicha herramienta con el firme propósito que puedas seguir tomando decisiones y tu negocio siga creciendo, de manera que esté libre de quebrar.
▶️ ¿Cómo gestionar el dinero de tu negocio y no quedarte sin liquidez?
Si quieres organizar de una forma más eficiente la economía de tu empresa para evitar posibles sustos, pon en práctica estos dos consejos:
-
Separa tus finanzas personales de las empresariales.
El primer paso para tener claras las cuentas de tu empresa es separar los gastos e ingresos de tu vida empresarial y de tu vida personal.
¿Recomendación? Tener dos cuentas bancarias distintas.
Quizá te estés preguntando: ¿por qué hay que tener dos cuentas? La razón es simple, será más sencillo controlar la tesorería de tu negocio y podrás planificar mejor su economía.
Seguro que pocas veces te has planteado los problemas que se generan al no separar la cuenta privada de la profesional que residen en que se gasta dinero de la cuenta de la empresa para fines privados, o también al revés.
- Crea dos cuentas bancarias profesionales, al menos.
Una vez que se ha separado la cuenta del banco personal de la empresarial, es recomendable crear, al menos, otras dos cuentas que pueden ser: una para impuestos y otra para operaciones.
Piensa un segundo: ¿alguna vez has visto en la cuenta bancaria de la empresa que había liquidez y pensaste que eran todo beneficios?
No temas y no te engañes, es un error bastante común en muchos empresarios. Y sin dudarlo, lo has utilizado para invertirlo en algo que creías necesario o incluso pagar a un proveedor al que debías.
Y por eso te propongo esto tan sencillo como es tener una cuenta para operaciones y otra para impuestos.
La cuenta de operaciones es en la que se reflejarán los movimientos de dinero. Y la cuenta de impuestos te permitirá asegurarte de disponer siempre dinero para pagar los impuestos.
▶️ ¿Sabías que el #controllerfinanciero es un profesional que podrá apoyarte a ti, empresario o dueño de una pyme, para que el dinero no desaparezca de tu empresa?
Pues sí, así es. Me refiero a que este profesional te dará las claves para gestionar y administrar tu negocio. Y eso te ayudará a no tener problemas con la tesorería y la posible falta de liquidez, con lo que ya no tendrás un por qué desaparece el dinero en las empresas
💡Rubén, quiero tener un controller financiero en mi pyme, ¿qué debo hacer?
👉 Puedes realizar el #DiagnósticoFinanciero para saber si puedo ayudarte. Y así conocer las debilidades y las fortalezas que tiene la gestión de tu empresa.
Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.
Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.
#interimmanagement #controllerfinancieroparapymes #controllerfinanciero