En este momento estás viendo Planificar la Jubilación, un gran acierto para tu futuro
planificar la jubilación

Planificar la Jubilación ¿no lo has hecho todavía?

Estoy preocupado por mi pensión. Los estudios demuestran que cuando me jubile no tendré pensión y, si la tengo, será mucho menor de lo que ahora me darían.

Toca, por tanto planificar la jubilación.

O es que, ¿ahora no vas a creer en los estudios que hace años ya van anticipando este futuro y que ahora no solo se confirman sino que se agravan? Es muy sencillo, sumando (número de jubilados) y restando (número de cotizantes) se llega a esta conclusión

Recordemos que había muchos estudios que anticipaban la crisis y que Zapatero y sus secuaces negaban hasta la saciedad, diciendo que España iba a tener un nuevo modelo productivo. ¿te suena? Un nuevo modelo productivo que nunca dijo en qué iba a consistir y así nos dejó. Los que le sustituyen tampoco nos lo dicen, solo piensan en cómo recaudar para mantener un mínimo de sostenibilidad al sistema económico español, que tiene unas patas muy endebles debido a una estructura administrativa muy pesada (funcionarios y edificios poco productivos, entre otros asuntos) y a una corrupción que hay que mantener porque aquí nadie devuelve un céntimo.

Solo un inciso, para invitarte a leer mi artículo sobre cual creo debe ser nuestro modelo productivo: el Turismo. Pincha Aquí para leerlo y si te gusta compártelo para que se enteren nuestros políticos.

En conclusión, si crees, como nosotros, que tu pensión de jubilación corre peligro, lo que quiere decir que cuando te jubiles lo vas a pasar muy mal, y que pensarás que llegar a esa edad donde ya no eres productivo no merece la pena porque solo te llegará para comer lentejas (si quieres las comes y sino las dejas para mañana, porque no te llegará para dos días seguidos), tienes que buscar una solución que aclare o que asegure lo más posible tu nivel de vida, tu liquidez, tu poder adquisitivo, vamos, una cantidad fija en euros cada mes, para poder vivir dignamente, o mejor dicho, acomodadamente.

Te toca planificar la jubilación.

Vamos a ello, entonces.

planificar la jubilación
planificar la jubilación

Partamos de una realidad incontestable, la legislación fiscal es compleja, difícil de digerir y además es cambiante. Hoy es de una manera y el próximo año cambia. De hecho, a finales de este año se aprueba la reforma fiscal, un cambio brutal en la mayoría de impuestos, especialmente en el IRPF, el impuesto en el que tributa cualquier solución relacionada con la pensión que te quedará al final de tu vida.

Esto quiere decir que tienes que apoyarte en un profesional especializado en este tipo de productos. Ojo, te recuerdo que los bancos no son profesionales. Nos han demostrado, y no lo olvides nunca, que son empresas cuyos empleados son formados para la venta de sus propios productos sin importarles tu situación personal, ni presente, ni pasada, ni futura. No caigas en el error en el que hemos caído siempre creyendo que había control por parte de quien debe protegernos, el gobierno a través del Banco de España y la CNMV y los organismos de consumo, pero los hechos demuestran que esos organismos los pagamos pero no funcionan ante empresas grandes, como los bancos. No lo olvides nunca.

Por tanto ¿a qué profesional debes acudir? Pues por supuesto a nosotros, que somos economistas, que no estamos comprometidos con ninguna compañía ni con ningún producto en concreto, que estudiamos muchos de ellos, que nos preocupas tú como persona, por lo que buscamos una solución personalizada, pensando no solo en obtener una rentabilidad del producto financiero que contrates, sino que también nos preocupamos de tus impuestos, de tu herencia, de los otros familiares con los que convives, mujer e hijos, porque la solución no es buscar un producto sino buscar un producto que se adapte a tu situación personal y familiar. Esto es muy importante. La rentabilidad no es lo importante. Lo importante es la rentabilidad que obtiene tu familia a lo largo de la vida. No puede ser que tú tengas una buena rentabilidad y tus herederos luego paguen y aniquilen parte de tu patrimonio por una mala planificación fiscal.

La Solución para Planificar la Jubilación

Hay soluciones. No son soluciones milagrosas. Son soluciones adaptadas a tu escenario personal

¿qué es tu escenario personal? Pues el que tiene en cuenta lo obtenido hasta ahora, lo que tienes ahora y la previsión de lo que tendrás en un futuro, y no solo el tuyo personal sino también el de tu familia con la que convives. A todos les afecta lo que hagas y a ti te afecta lo que hagan ellos.

Por ello, hay que pensar en planificar la jubilación y en hacer algo, no te quedes parado, no consideres que queda mucho hasta que te jubiles. Cuanto antes empieces a planificar la jubilación, mejor asegurarás el nivel de vida a una edad donde lo único que tienes que hacer es disfrutar con lo que te guste hacer y para ello, con seguridad, necesitarás dinero, y solo la pensión no te lo permitirá.

Nuestra Recomendación: Planificar la Jubilación desde los 30 años

Nuestra recomendación es que hay que planificar la jubilación desde una edad de 30 años. Cuanto más lo retrases, más tendrás que invertir anualmente para conseguir una renta mensual aceptable cuando te jubiles.

La planificación la adaptamos a tu edad, a tu poder adquisitivo actual, a la renta que quieres tener cuando te jubiles, a tu familia con la que convives, de tal manera que la cantidad que aportes mensualmente desde ahora  vaya creciendo a medida que aumenta tu edad, en tramos de 10 años por ejemplo.

Y como ejemplo de Planificar la jubilación, toma nota de un escenario como este, a los 30 años aportas 100 euros al mes, a los 40 aportas 200 euros al mes y a los 50 y hasta que te jubiles aportas 600 euros al mes. La renta que obtengas cuando te jubiles irá en proporción a lo que hayas aportado durante todos los años que trabajaste, pero ojo, aportado en productos que te permitan flexibilidad por si un revés en la vida te obliga a rescatar (recuperar) el dinero que tienes aportado (acumulado y ahorrado).

En el ejemplo anterior, se invierte en 4 productos distintos, cada uno con su repercusión fiscal actual, y cuando quieras recuperar lo ahorrado más los intereses, cuando te jubiles.

En el ejemplo, se consigue una rentabilidad de un 32% después de impuestos sobre el capital aportado (invertido) a lo largo de tu vida.

No lo pienses más, si puedes esforzarte un poquito, ahorrando una pequeña cantidad pensando en tu futuro y en el de tu familia, estamos a tu disposición para ayudarte a Planificar la Jubilación.

La pensión de tu jubilación depende de ti, no del gobierno de turno.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo.

Si tienes Facebook y Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros o añadir un comentario, aquí debajo.