Plan de Pensiones Obligatorio
Se acerca el final de año y por tanto los días en que empiezan las campañas agresivas de bancos y compañías de seguros en busca de ahorradores que inviertan en Planes de Pensiones o PPA o productos afines.
¿campañas agresivas? Efectivamente, es habitual que los comerciales (esencialmente de entidades bancarias) utilicen sutilmente argumentos que te condicionan para que contrates, recordándote la obtención de otros productos que necesitarás en un futuro o recordándote los que ya te han concedido. Te piden el favor descarado de que hagas una aportación a un plan de pensiones, sin especificar a cual y por qué a ese plan en concreto.
Pero hoy, además de que te alertemos sobre esas prácticas comerciales, quiero llamarte la atención sobre dos cosas:
1.- Nuestras Pensiones de Jubilación están en peligro
Como decíamos en nuestro artículo de Septiembre, las Pensiones bajarán o desaparecerán. Desde ese día, las noticias se suceden a diario, las disputas políticas también, y todo el mundo anda muy intranquilo, tan intranquilo que nadie sabe con seguridad si cobraremos la pensión cuando nos jubilemos, ni cuando será ese momento, ni cuanta será la cantidad que recibiremos
2.- Asesórate por un profesional objetivo
Los Planes de Pensiones son productos financieros que conllevan un ahorro añadido fiscal si obtienes rendimientos del trabajo o de una actividad económica. Si no es tu caso, no te interesa un Plan de Pensiones. Por tanto, hay que asegurarse de elegir bien el Plan de Pensiones, es decir, aquel que te de una rentabilidad y además todos los años, hasta que te jubiles. Eso obliga a que tengas ciertos conocimientos financieros y además te exige hacer seguimiento a lo largo de los meses, y de los años. Si no funciona, es decir, no obtienes una rentabilidad adecuada, puedes y debes cambiar de compañía o simplemente de producto dentro de la misma compañía.
Curiosamente, casi nadie sigue la evolución de los Planes de Pensiones. Se reciben las cartas de las compañías con las rentabilidades obtenidas pero no se le da importancia. ¿como es posible, si es tu dinero y el que te va ayudar cuando te jubiles a mantener un nivel de vida adecuado?
Plan de Pensiones Obligatorio
Quiero hacer una lista de frases que he leído en este último mes que te hará llegar a la misma conclusión a la que hemos llegado nosotros: Todos debemos tener un Plan de Pensiones Obligatorio.
- Desde 2018 habrá más defunciones que nacimientos (dentro de 4 años)
- El 37% de la población será mayor de 64 años en el 2052 (dentro de solo 40 años). Recuerda que tenemos un desempleo actual del 26%.
- Está previsto retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años en el año 2027 (dentro de 13años)
- Está previsto ampliar el periodo de cotización de 15 a 25 años en el año 2022 (dentro de 9 años)
- Para lograr un equilibrio financiero en el 2045 (dentro de 30 años) será necesario aumentar la edad de jubilación a los 70 años en 2047, o incrementar los años cotizados hasta 42,5 (hoy están en 15), o reducir la pensión un 21%
- Para sostener el sistema, el número de personas que trabajan sobre el número de pensionistas debe ser de 2,2. La mayoría de Comunidades Autónomas no llega a ese ratio, siendo en Galicia de 1,2. Solo superan 2,2: Canarias, Baleares, Madrid, Ceuta y Melilla
- Reforma de Sept-13: A partir del 1-1-2014 (próximo año), el incremento anual de las pensiones deja de tener como referencia el IPC. Anualmente se aprobará el incremento, que estará entre un mínimo de un 0,25% y un máximo de IPC+0,25%
- El Banco de España avisa de la necesidad de suscribir un plan de pensiones obligatorio para el futuro.
CONCLUSIÓN: Plan de Pensiones Obligatorio

1.- Si tienes rendimientos por cuenta propia o por cuenta ajena, debes obligarte al ahorro para proteger tu futuro de jubilación. En primer lugar, pagarás menos en la Declaración de la Renta del año en que realizas una aportación y en segundo lugar completarás el importe de la Pensión de tu jubilación gracias al esfuerzo que realizas hoy.
2.- Elige con tu asesor el Plan de Pensiones adecuado a tu perfil inversor, y además lleva el control de la evolución de la rentabilidad de tus Planes de Pensiones, no vaya a ser que cuando te jubiles encuentres menos cantidad de la aportada, por elegir un producto que pierde dinero.
3.- En nuestra opinión el mejor asesor es aquel que puede aportarte un punto de vista objetivo, es decir, no tiene compromiso con una sola compañía. Nunca puede ser un banco, que además es un intermediario ante su propia compañía de seguros (los bancos no tienen planes de pensiones). El profesional más objetivo es un corredor de seguros ya que trabaja para varias compañías de seguros, o un economista que ofrezca el servicio de análisis de planes de pensiones.
4.- Debido a la crisis, pagamos más Impuesto sobre la Renta en 2013 y 2014. Es preferible aportar el doble estos dos años y la mitad en 2015 y 2016 ya que el ahorro de impuestos es mayor.
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo.
Si tienes Facebook y Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros o añadir un comentario, aquí debajo.