En este momento estás viendo Negociar el Tipo de Interes de los Préstamos
negociar el tipo de interes

 

VUELVE LA FINANCIACIÓN

Por fin vuelve la financiación a las empresas, vuelve el optimismo, vuelve la época de negociar el tipo de interes de esa financiación en préstamos, cuentas de crédito, descuento de pagarés, letras o recibos, renting, leasing, …

Pero… en un entorno muy diferente al de hace 7 años en el que empezó la crisis y se dejó de dar financiación a las empresas ¡no olvidemos nunca como los bancos han tratado a los empresarios!

Ahora tenemos un escenario con menos oferta al haber menos bancos, y al haber un mayor control del Gobierno y Europa sobre los bancos.

PREPARÉMONOS para NEGOCIAR EL TIPO DE INTERES

Actualmente los bancos ofrecen negociar el tipo de interes de los préstamos con dos opciones: un interés fijo, o un interés variable según un tipo referente del que se parte como es, en la mayoría de los casos, el euribor a un determinado plazo + más un diferencial.

Te recomendamos que al negociar el tipo de interes te centres en conseguir que el diferencial sea el menor posible ya que un 0,25% arriba o abajo supone importantes cantidades de dinero.

negociar el tipo de interEs
si estás en desventaja, delega en un profesional

Normalmente, el tipo de interés referencial es el Euribor. El euribor es el tipo de interés al cual los bancos se prestan dinero en el llamado Mercado Interbancario. Ojo con los tipos de referencia que se incluyen en los contratos de préstamo como sustitutivos al euribor en caso de su desaparición.

El Plazo del Euribor es el plazo al cual se va a actualizar o revisar el tipo de interés de tu préstamo. Por ejemplo, si el plazo del euribor es a 6 meses, la revisión del tipo de interés, es decir, la actualización de la cuota que pagas de préstamo será cada seis meses.

El Diferencial es el porcentaje adicional que los bancos cobran a sus clientes, cuya cuantía será mayor o menor en función de su solvencia y de su capacidad de negociación.

Ejemplo que demuestra que el diferencial de un 0,25% es importante.

Supongamos que solicitas un préstamo de 120mil euros, a devolver en 10 años con cuotas mensuales constantes.

El tipo de Referencia es el Euribor anual al 5% y se mantiene a lo largo del tiempo.

Un cálculo de los intereses a pagar, teniendo un diferencial del 0,5%, del 0,75%, o del  1%, nos lleva a concluir que:

a) El total de pagos menor es el del diferencial del 0,5%, siendo de 156.277 euros

b) El total de pagos mayor es el del diferencial del 1%, siendo de 159.869 euros.

c) La diferencia entre ambos pagos es de 3592 euros, por un diferencia entre los tipos de referencia de 0,5%, lo que supone nada más y nada menos que un 10% de ahorro en el pago de intereses, ya que con un diferencial del 0,5% se pagan 36.277 euros de intereses.

d) Si tenemos en cuenta el cálculo al 0,75%, el total de pagos es de 158.067 euros, lo que por un 0,25% más pagas 1.790 euros más, lo que supone un recargo de un 5% de los intereses que pagas al 0,5%.

e) Ten en cuenta que con tipos de interés más bajos, ahorras un mayor porcentaje de intereses por una misma diferencia entre los diferenciales.

f) También ten en cuenta que si acortas los plazos de devolución, también conseguirás ahorrar intereses. Eso sí, asegúrate serás capas de devolver las cuotas de préstamo.

SEGURIDAD CON EL TIPO DE INTERÉS VARIABLE

El hecho de que el tipo de interés sea revisable cada cierto tiempo no supone inseguridad en los pagos futuros.

El euribor se publica cada día, por lo que se puede ver cómo va evolucionando. Cuando se acerque la fecha de revisión, podrás prever las nuevas cuotas a pagar, por lo que puedes adaptar tu Previsión de Tesorería sin sobresaltos.

LA TENDENCIA DEL EURIBOR

Es importante analices la evolución anterior y la tendencia que puede coger el euribor, antes de negociar el tipo de interes. En épocas de tendencia alcista, es mejor que la revisión del tipo de interés se haga lo más espaciada posible, con el fin de mantener una cuota más baja durante más tiempo. No es lo mismo revisar el interés a los 6 meses que a los 12 meses. Si va a subir el tipo de interés, elige un plazo de 12 meses.

Y al revés, en época de tendencia bajista del euribor, como actualmente, es mejor que la frecuencia de la revisión sea lo más alta posible, es decir, que la revisión sea trimestral.

UN PROFESIONAL te AHORRA

La mayoría de los empresarios, al no contar con una estructura administrativa profesional, tienen que negociar el tipo de interes de los prestamos, así como resto de condiciones bancarias, de forma personal. La mayoría de los empresarios no tienen experiencia ni formación financiera para negociar con un profesional bancario.

¿te imaginas que negocias con un cliente la venta de tu producto o servicio y tu cliente tiene la formación y experiencia en tu producto o servicio, similar a la que tu tienes con los bancos?

Pues eso es lo que te puede pasar con los bancos. Ahora que van a abrir el grifo de la financiación, te van a vender como si fueran centros comerciales, sobre todo seguros, pero quizás también viajes, vajillas, tarjetas, incluso hasta una gestoría.

Prepara, como mínimo, un dossier profesional que haga una buena presentación de tu empresa para estar a la altura profesional de tu bancario.  Estamos seguros que si contratas a un profesional que negocie las condiciones bancarias de tu empresa, ahorrarás con creces lo que puedas pagar a ese profesional.

Ojo: no se trata solo de conseguir financiación, sino también de pagar menos intereses y comisiones en el díá a día de tu empresa. Es una actividad permanente de Negociación y Revisión de que lo acordado se cumple. Recuerda que los bancos resetean los sistemas e suelen inclumplir lo pactado. Ya sabes, tacita a tacita, miles de millones de beneficios en comisiones.

¿consideras que estás en desventaja al negociar el tipo de interes con un profesional de la banca que te visita para ofrecer sus productos bancarios?

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno