En este momento estás viendo Los 5 errores comunes que cometen los empresarios

Si no caes en los errores comunes que cometen los empresarios podrás cumplir la frase de “El éxito no solo está en ganar dinero, sino también en construir una gran empresa.”

Ser empresario requiere hacer sacrificios, pero una vez que tu compañía logre el éxito, tu trabajo duro se verá recompensado y podrás llevar la vida que siempre has soñado e incluso ser dueño de tu tiempo.

Seguro que sabes a qué me refiero cuanto te digo que, aunque no existe una fórmula que asegure el éxito cuando se trata de una empresa, sí hay ciertos errores que son comunes y que se pueden evitar.

Si como empresario estás cometiendo alguno de estos 5 errores, ten cuidado, porque podrías estar poniéndole fecha de caducidad a tu negocio.

1.- Gestión basada en una Estrategia de solo vender y vender y solo vender

La gestión de una empresa es una carrera de fondo donde se suelen cometer algunos errores que pueden desembocar en graves problemas.

La diferencia que hay entre el crecimiento de una empresa y el estancamiento de otras compañías, se relaciona con la manera de gestionar determinadas situaciones. Y aunque nada es irreversible, la repetición en el tiempo de ciertos errores puede llevar al declive de toda organización empresarial.

Es natural que cuando se plantea el inicio y el crecimiento de una empresa se piense en la venta de un producto o servicio, pero es un grave error quedarse solo en esa naturalidad. Siempre se debe pensar de la variable financiera porque ¿con qué dinero vas a comprar ese producto o vas a pagar al recurso humano o material que preste el servicio, y cuando vas a cobrar a tu cliente? y ¿los impuestos?

La gestión financiera en una empresa la podemos considerar un pilar fundamental, puesto que permite administrar y gestionar sus recursos con el objetivo de garantizar que serán suficientes para cubrir los gastos y seguir funcionando con rentabilidad. Lo que quiero decir con esto es que una buena gestión puede ser el detonante de éxito para tu pyme.

Es clave no dirigir la empresa desde la intuición, sino que se hace necesario tener un sistema estructurado, un método

No hay empresa sin venta, pero tampoco la hay sin dinero. Interiorizar esta frase te evitará cometer el primer error más común que comete el empresario.

2.- Mezclar Finanzas personales con las del negocio

Uno de los errores financieros recurrentes que cometen los empresarios es utilizar dinero del negocio para cubrir gastos de índole personal o viceversa.

Porque si comienzas a quitarle dinero a tu empresa, jamás crecerá ni podrá desarrollarse cuanto sea necesario.

Piensa que si tomas dinero prestado de tu negocio en vez de reinvertirlo en el mismo, para que pueda crecer, lo único que conseguirás es desnutrir a tu pyme hasta el punto de que muera, es lo que se conoce como descapitalizar la empresa. Por lo que no pongas en riesgo tu casa o tu empresa.

Te recomiendo ponerte un sueldo y de ese modo cubras tus gastos personales. Y conforme tu negocio vaya creciendo, tu salario puede ir aumentando; mientras tanto, reinvierte una parte de las ganancias para que tu pyme siga creciendo.

Un viaje, el uso de un vehículo, compra de tecnología suelen ser gastos que se cargan a la empresa indebidamente ¿lo haces todavía?

3.- Mala Contabilidad, pésima información de Gestión

¿cómo vas a tomar decisiones si no tienes datos de lo que ha ocurrido anteriormente?

Tienes que ser consciente que la contabilidad es importante puesto que ayuda a controlar los gastos e ingresos, a conocer el estado real de las cuentas de tu empresa, a estar al día con las obligaciones fiscales y a crecer sobre las bases de una seguridad financiera.

Es clave que sepas en qué estás gastando el dinero y hacia dónde llevas tu negocio. Otro error financiero importante y que va enclavado en este punto es gastar sin tener el dinero o incluso hacer proyecciones erróneas o deficientes.

¿cuanto te deben los clientes? ¿cuanto debes a los proveedores?  OJO , según la contabilidad.

Algunas de las consecuencias para tu empresa de una mala contabilidad y de una ausencia o de datos de gestión de tu negocio son:

✔️ No conocer el estado de salud de tu negocio: sin tener una contabilidad ordenada, es difícil analizar de forma objetiva cuál es su estado financiero. Y no sabrás con exactitud si goza de buena salud, o, por el contrario, si tiene signos de debilidad o dificultades más serias. No disponer de esa información puede ser letal y arrastrar a tu pyme a la bancarrota sin ningún margen para reaccionar.

✔️ Perder dinero dedicando tiempo a subsanar errores: puede derivar en una sanción administrativa, o que te deniegan el acceso a un crédito o incluso que haya que arreglar registros erróneos, que conllevarán una pérdida por costes inesperados y de tiempo.

Renunciar a algunos beneficios fiscales: si no tienes la contabilidad de tu negocio al día, lo más probable es que se pase por alto declarar todo aquello que pudiera suponer deducciones, ahorros y desgravaciones fiscales. Además, podrá aumentar la posibilidad de que se presenten declaraciones fiscales inexactas o erróneas, con el consecuente riesgo de sanciones.

Perder el control de las cuentas: la falta de orden y cuidado, los retrasos en la contabilidad o la acumulación de los errores puede llevar a que cuando quieres rectificar algo, ya sea tarde.

En definitiva, cuidar de la contabilidad de tu empresa es una parte clave. Además deriva en responsabilidad, incluso, penal el no llevar una contabilidad diligente.

Si no te retrasas en el pago a tus proveedores y no te retrasas en las entregas de bienes o servicios a tus clientes, tampoco puedes olvidarte de tus obligaciones administrativas contables.

Te recomiendo que tengas muy claras las variables en las que te basas en el momento de tomar decisiones.

4.- Falta de Análisis

Esto ocurre cuando no se dispone de información fiable, exacta y puntual de tu negocio que indique el desempeño que podría llevar a una mala toma de decisiones.

Por lo que es clave disponer de información verídica y al día para poder tomar decisiones estratégicas.

vuelvo a preguntar ¿cómo vas a tomar decisiones si no analizas datos reales y ciertos?

5.- Falta de Planificación

Finalmente, vamos a por el quinto error que comete el empresario.

La falta de planificación es una barrera que limita el crecimiento de algunas empresas.

Tener una hoja de ruta Financiera no solo asegura tu futuro, sino que te da una Tranquilidad impagable porque te permite enfocarte en hacer lo que te gusta, que normalmente es vender.

Por tanto, se hace necesaria la realización de presupuestos y proyecciones de objetivos tanto a corto, como a medio y largo plazo para mantener un control en el negocio y estar preparado en caso de precisar ayuda económica externa.

Así que espero que intentes evitar cometer estos cinco errores comunes del empresario. Y en el caso de hacerlo toma acción porque mañana puede ser tarde. 

Ten en cuenta que debes cuidar tu empresa para evitar que vaya a la quiebra. 

💡 ¿Quieres contar con la ayuda de un Controller Financiero que te ayude a evitar estos errores y que tu pyme este en la cuerda floja? ¿Qué pasos debo seguir?

👉 Realiza el #DiagnósticoFinanciero para saber cómo puedo ayudarte y en qué punto se encuentra tu pyme.

Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.

Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.