En este momento estás viendo La Reforma Fiscal ya está aquí ¿para cuantos años?
La reforma fiscal ya está aquí

La Reforma Fiscal aprobada el viernes

La famosa Reforma Fiscal fue aprobada definitivamente este pasado viernes. Llevamos hablando de ella desde hace más de un año.

Parecía que no iba a llegar, pero… todo llega…

En este ocasión creo que la palabra adecuada no es la Reforma Fiscal, sino que debería llamarse Estreno Fiscal, y así promocionan el cine español, por lo de estreno. Pero … como nos gustan las palabras que “enganchan” … pues ala, reforma.

Cuando algo se cambia o reforma en una empresa es para evolucionar, para mejorar, para optimizar recursos, para conseguir más productividad, para conseguir más ventas. A veces se acierta y otras veces los resultados no son los previstos, por lo que requiere algún tipo de ajuste hasta conseguir el objetivo de dicho cambio o reforma.

Este artículo no es para dar detalle de los cambios que nos han realizado con la Reforma Fiscal, dado que entiendo sería aburrido, incluso desquiciante. Al que le interese, puede pedírnoslo y le enviaremos un resumen, que bien podría ser un libro, por el volumen de cambios realizado.

Este artículo tiene como misión hacer una reflexión sobre en cómo nos afecta la Reforma Fiscal en la gestión de nuestras empresas, en el día a día de nuestros negocios, incluso en nuestra vida personal ya que un impuesto reformado es el IRPF, el que te hace pagar impuestos como ciudadano que obtiene ingresos de cualquier forma posible.

Esta vez se han pasado, el cambio es brutal, ha cambiado el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades y otros impuestos. Y no solo han cambiado algunos detalles, sino que han cambiado muchos detalles, incluso el Impuesto de Sociedades es nuevo.

Estamos acabando el año 2014, y hasta Julio del 2015 debemos estar concentrados en la Ley que regula el 2014 (la actual) ya que en esa fecha hay que presentar el Impuesto de Sociedades, y un mes antes, en Junio del 2015, el IRPF. Pero nos están inundando a noticias, a comparaciones entre el antes y después del 31 de diciembre de 2014, pero no en unos detalles, sino en un montón de detalles. Es un desborde de comparaciones, de medidas a tomar, para tomar decisiones en solo 30 días (hasta el 31 diciembre) que es la fecha en el que pasamos de la Ley 2014 a la Ley 2015. Otra incongruencia más de falta de planificación de nuestros gobernantes. La Reforma Fiscal hay que aprobarla en Enero, no en Diciembre, siempre lo mismo…

Cuando salen noticias (muy habituales), con las 20 medidas, las 60 medidas, las 80 medidas, las 120 medidas….. yo me quedo sin palabras porque sinceramente me parece un cachondeo, por parecerme un sin sentido, una tomadura de pelo, y no solo para los profesionales que tratamos de formarnos para dar un servicio de calidad, sino para los ciudadanos y sobre todo para los empresarios que somos incapaces de asimilar, de digerir tanta medida, tanto cambio ¿para qué?

Por ello, comparto vuestro desasosiego, vuestro malestar, vuestra indignación, vuestra rabia contenida porque nadie, y me refiero, a las Organizaciones que participan en estos cambios tan importantes, que rigen nuestro modo de vivir, no se cierren en banda, dando un poco de sentido común a tantos cambios legislativos, que solo crean inseguridad jurídica, es decir, no saber qué hacer para cumplir con los impuestos, porque siempre hay algo por lo cual te van a sancionar.

Estas Organizaciones en vez de cerrarse en banda, me refiero, a no permitir semejantes cantidad de cambios, y pueden conseguirlo, parece que hasta incluso defienden el cambio, pareciendo que lo único que les interesa es su negocio de formación. ¿no será que, como decimos a veces a un empresario, “los árboles no les dejan ver el bosque”, es decir, están tan inmersos en cómo regular, qué regular, que … no se dan cuenta del desastre que supone un exceso de regulación, el cual genera corrupción, y fraude, porque es imposible conocer y menos saber lo que hay que hacer en cada momento.

¿Cuál es la realidad?

La realidad es una inseguridad jurídica brutal, un querer y no poder, un susto permanente, unas ganas de pegar una patada a todo… pero hay que seguir.. a pesar de la Reforma Fiscal.

Estamos en una fase en la que es necesario, yo diría que obligatorio, tener un buen asesor a tu lado, un profesional que domine las leyes y sobre todo su interpretación. Tienes que mentalizarte que esto ha cambiado, ya no es como antes que casi todo se sabía de memoria.

La reforma fiscal ya está aquí
contrata un asesor que sepa Decorar la reforma fiscal

Estamos en un momento en que toda pregunta debe ser estudiada y analizada ¿por qué? Pues porque las leyes cambian cada año, y se reforman permanentemente con órdenes, decretos, mezclados unos con otros, salen sentencias permanentemente, hay consultas que aclaran determinados casos personalizados, tanto de la Dirección General de Tributos (tardan seis meses en responder) como de la Agencia Tributaria, interpretando la Ley adaptándola a esos casos concretos. Con lo cual, si quieres evitar un problema fiscal, tienes que rodearte de un buen asesor con departamento de Consultoria Fiscal.

¿la AEAT es la más dura del mundo?

Pues eso dicen… excepto los grandes que tienen derecho de pernada. Me explico, las grandes empresas, las grandes fortunas, utilizan vehículos a los que no podemos subirnos los demás (por su elevado coste de poner en práctica y no porque no sepamos conducirlos), por lo que pagan unos impuestos ridículos, incluso pueden llegar a ser de cero.

Efectivamente, repito, de cero impuestos.

¿recuerdas la noticia reciente de Luxemburgo, acuerdos de su gobierno con grandes empresas españolas para no pagar impuestos?

Como dicen los de Podemos, los inspectores están deseando meter mano a muchas empresas para que paguen impuestos como el resto de Pymes, pero son muy pocos recursos, inspectores, por lo que no pueden llegar a todas esas empresas.

Sin embargo, y eso es lo que hace que ya te salten las lágrimas, hay iniciativas que te descolocan, como las medidas de la Xunta de Galicia para mejorar la competitividad de los negocios pequeños, inspeccionando horarios, rebajas, subvenciones, …

Claro, todo lo que sea control es bueno, necesario, ejemplarizante (palabra de moda ahora que ha entrado la Pantoja en la cárcel), pero el problema no está en los pequeños comercios que solo intentan sobrevivir ¿quieren acabar con ellos y favorecer a los Centros Comerciales y Grandes Superficies?

Como me decía un amigo andaluz.. “quillo, la administración ayuda a los comercios y negocios pequeños, a aumentar sus ventas, inspeccionándolos, ¿pero que fuman?”

La corrupción de los pequeños es consecuencia de la corrupción de los grandes que siguen pagando a 180 días cuando el límite legal son 60 días, y también es consecuencia de la burocracia excesiva a la que tiene que enfrentarse un empresario para cualquier trámite.

Es curioso, queda para otro artículo, que España es el país más duro en el planeta en control de impuestos, y además es de los más corruptos ¿será que ambas son causa – efecto?

Aún estamos buscando el modelo productivo que el Sr Zapatero nos dijo íbamos a disfrutar cuando todavía ni veía la crisis. Como no nos lo dijo nunca ni nadie posterior lo dice, yo me mojo y os dejo un artículo en el que yo creo debe ser: el Turismo. Envíalo a tus contactos para que los políticos se enteren.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno