EL PROBLEMA TE PERSIGUE
Sin duda los negocios y la vida misma nos envuelve en situaciones incómodas que derivan en procesos judiciales lentos y caros, muy lentos y muy caros. La Mediación Extrajudicial es una alternativa mucho más económica y mucho más rápida.
Los procesos judiciales conllevan unos costes muy altos que se reparten entre abogados, procuradores, y ahora también tasas judiciales. Por otra parte, transcurre mucho tiempo hasta la citación para el inicio del juicio y también mucho tiempo hasta la resolución con una sentencia, que además puede que no sea a tu favor, y por tanto no sea de tu agrado. Un mal planteamiento de la defensa por parte de tu abogado, o la habilidad del abogado de la parte contraria, o un mal día que tenga el juez (son personas), los testigos o tú mismo en la declaración, pueden influir en una sentencia contra ti ¿Cuántas veces el cliente no está de acuerdo con la estrategia y defensa de su abogado?
LA MEDIACIÓN EXTRAJUDICIAL ES LA SOLUCIÓN
La Mediación Extrajudicial está regulada por Ley y tiene su propio Reglamento
La Mediación Extrajudicial es un Procedimiento no judicial, es Voluntario y Confidencial dirigido a facilitar la comunicación entre las partes para que ellas mismas alcancen una solución a su problema, con la asistencia de un profesional imparcial y neutral llamado Mediador.
En la Mediación Extrajudicial las partes cuentan sus respectivas historias, y el mediador trata el conflicto con la interacción humana de las partes, restaurando la comunicación entre ellas.
Los Principios en los que se basa la Mediación Extrajudicial son:
– Voluntariedad de las partes en la elección de la Mediación Extrajudicial como solución a su conflicto. Las partes pueden abandonar el proceso de Mediación Extrajudicial en cualquier momento, cuando ellas así lo consideren y sea por la causa que sea.
– Confidencialidad: El mediador no es un perito ni un testigo, por lo que lo tratado en las reuniones de Mediación Extrajudicial queda en el único ámbito de la Mediación extrajudicial, no trascendiendo a ningún proceso judicial que pudiera ejercitarse posteriormente
– Neutralidad: la solución la buscan y la encuentran las partes. El Mediador no propone ninguna solución. El mediador ayuda a las partes a que ellas mismas encuentren la solución.
– Imparcialidad: en el procedimiento de la Mediación Extrajudicial se mantiene una Equidistancia entre las partes manteniendo un Equilibrio de poder entre las partes.
La Mediación Extrajudicial se aplica a cualquier sector: mercantil, laboral, civil, educación, sanidad, vecinal, penal, familiar, de seguros.
No se aplica a la Violencia de Género.

La Mediación Extrajudicial no tiene nada que ver con el Arbitraje. El arbitraje consiste en la resolución de un conflicto con la decisión de un árbitro al que las partes les concede esa autoridad. En la Mediación Extrajudicial la solución la encuentran las partes.
EL MEDIADOR
Es un Profesional imparcial y neutral que dirige el procedimiento de la Mediación extrajudicial favoreciendo la comunicación, colaboración y negociación entre las partes, para que voluntariamente encuentren por ellas mismas una solución a su conflicto.
El Mediador ayuda a las partes a alcanzar un acuerdo. Para ello, utiliza sus habilidades en creatividad, credibilidad, en crear situaciones de confianza, de flexibilidad, empatía y asertividad. Tiene que mantener una Formación específica en conflictología, negociación, comunicación y gestión de emociones.
El mediador no juzga, no decide, no aconseja, disminuye la tensión entre las partes y aumenta la comunicación entre las partes
- Dirige el procedimiento garantizando el respeto a los principios de la mediación
- Favorece la creación y mantenimiento de un entorno adecuado de confianza
- Facilita el diálogo y la comunicación entre las partes
- Gestiona las emociones de las partes
- Promueve la negociación colaborativa entre las partes.
- Garantiza el equilibrio y seguridad en la participación y contenidos de las partes.
- Informa y recomienda el asesoramiento de profesionales si el conflicto versa sobre asuntos especialmente técnicos.
- Crea soluciones satisfactorias para las partes
- Garantiza el equilibrio de poder entre las partes
Y para ello tiene un Seguro de Responsabilidad civil que garantiza que su función la ejerce conforme a la Ley de la Mediación Extrajudicial.
EL PROCEDIMIENTO
1.- Cualquiera de las partes interesada en solucionar un conflicto de una forma rápida y económica solicita a un Profesional Mediador el inicio del procedimiento de la Mediación Extrajudicial.
2.- El Mediador se pone en contacto con la otra parte invitándole a la participación en el procedimiento de la Mediación Extrajudicial para resolver el conflicto
3.- El mediador convoca a las partes a una Sesión Informativa en el que explica cómo se desarrolla el procedimiento de la Mediación Extrajudicial
4.- Si las partes están de acuerdo, se firma un Acta de Inciación del Procedimiento de la Mediación Extrajudicial
5.- Se desarrollan de 1 a 5 sesiones en la Mediación Extrajudicial
6.- Se firma un Acta de Acuerdo
7.- Si las partes lo desean, se eleva a público dicha Acta de acuerdo.
CONCLUSIÓN
Con la Mediación Extrajudicial conseguirás una solución a un conflicto de manera mucho más rápida y económica que en un proceso judicial.
El acuerdo o solución al conflicto tiene fuerza ejecutiva, por lo que tiene que cumplirse, por ley.
Todo son ventajas, siendo el requisito más importante que las partes acepten voluntariamente la participación en la Mediación Extrajudicial para la obtención de un acuerdo con la ayuda de un profesional Mediador
¿conocías la Mediación extrajudicial? ¿crees que la Mediación extrajudicial es la solución al atasco de los juzgados?
Nosotros somos Mediadores por lo que estamos a tu disposición para ayudarte.