En este momento estás viendo La importancia de diferenciar entre Liquidez, Solvencia y Rentabilidad en una Pyme

Liquidez, Solvencia y Rentabilidad son conceptos que debe dominar una Pyme, esencialmente en los tiempos que estamos viviendo.

Si nos hubieran dicho hace un año que viviríamos tiempos de incertidumbre y crisis extrema como los de ahora, seguro que muchas empresas estarían más preparadas.

Estas circunstancias ya están produciendo un antes y un después tanto en nuestras vidas como en la de nuestras empresas. 

Por si no lo sabes, el agua es imprescindible en nuestra vida tanto como para los negocios lo es la liquidez financiera. Puesto que es un indicador clave que muestra el estado de salud de cada empresa que tiene como objetivo el medir su capacidad de generar flujo de caja o dinero efectivo de manera inmediata.

Porque, aunque no lo parezca, tener dinero en la caja no suele ser sinónimo de vender. No por vender, tienes dinero disponible.

Quiero aclararte que las empresas no mueren de rentabilidad ni de solvencia, sino por la falta de liquidez, así que tenlo en cuenta.

Es probable que, como empresario o dueño de una pyme, te has visto en la tesitura de comprobar si tu empresa dispone de la liquidez suficiente para hacer frente a una crisis como la que estamos viviendo en estos momentos. Además, te estás dando cuenta que esto repercute en todas las áreas de la empresa.  

Es cuanto menos curioso que la mayoría de los problemas de falta de liquidez no suelen ser puntuales, sino que ya estaban ahí, ocultos mientras ha habido liquidez en el mercado.

Y eso nos hace reflexionar que también hay un problema de cultura financiera, que, en ocasiones, el empresario no la tiene, o no la suficiente.

Nos hemos acostumbrado a los años de abundancia, donde en lugar de salir a vender, nos venían a comprar. Y eso ya no es así. Se ha dado la vuelta a la tortilla.

Por lo que es el momento de controlar nuestro negocio desde el punto de vista financiero, y tener claros los indicadores que nos permitan saber donde estamos y hacia donde vamos.

Para ello es necesario tener una herramienta como el presupuesto de tesorería y saber gestionarla de manera correcta. Para nada, pensar que la tesorería es una réplica de la cuenta de resultados. Mucho OJO.

¿Qué es la Liquidez en una Pyme?

Es la capacidad que tiene un negocio para generar dinero en efectivo con el objetivo de hacer frente a sus obligaciones económicas en un corto plazo de tiempo.

O lo que es lo mismo, la inmediatez que tienen los activos para convertirse en dinero sin perder su precio ni su valor de forma significativa.

El dinero en caja, en efectivo, o en las cuentas corrientes bancarias, son los activos más líquidos de los que dispone un negocio porque ya es dinero contante y sonante.

En un segundo nivel de liquidez, se encuentran los créditos concedidos a los clientes por la venta de productos.

Y en un tercer nivel de liquidez están las existencias de materias primas o productos. Por el contrario, tenemos los activos fijos que no aportan dinero de forma inmediata, como un inmueble o un vehículo.

¿Qué es la Solvencia en una Pyme?

Es cuando un negocio consigue pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones. de sus activos.

Una empresa no es solvente cuando no puede respaldar, garantizar, sus compromisos de pago.

A tener en cuenta que:

✔️ Una elevada liquidez no asegura la solvencia de una compañía. Puesto que, a pesar de tener dinero en efectivo para cubrir pagos a corto plazo, no dispondrá de recursos suficientes con el objetivo de atender sus posteriores deudas con acreedores de largo plazo.

✔️ Que tenga escasez de liquidez no indica que haya falta de solvencia. Ya que puede disponer de activos fijos de alto valor como garantía ante acreedores, cubriendo sus obligaciones de pago, pero no dispone de dinero efectivo hoy para comprar hoy.

¿Qué relación hay entre la Solvencia y la Rentabilidad en una Pyme?

El primer paso para tener una gestión eficiente de tesorería es confirmar el pago de todos los gastos que se han generado. El siguiente paso es garantizar que exista saldo suficiente para hacer frente a los desembolsos inesperados.

Como se ha dicho antes, hay que tener claro que poseer una buena liquidez no garantiza la solvencia. Esto quiere decir que para poseer una buena solvencia a corto plazo es necesario generar dinero en efectivo.

O dicho de otra manera, es clave conseguir una buena rentabilidad de los activos de una empresa.

Esto significa que puede haber empresas que, pese a tener un alto grado de liquidez, pues son insolventes, o que, al contrario, disponen de alta solvencia y un balance sólido, pero en cambio, en un momento concreto, pueden sufrir de escasa liquidez de manera temporal.  OJO, repite esta frase que no es un trabalenguas, piénsala.

Para evitar estas situaciones, es necesario llevar a cabo una gestión adecuada de los riesgos de liquidez y solvencia.

Como conclusión, te habrás dado cuenta de que la liquidez, solvencia y rentabilidad son importantes para conseguir el buen funcionamiento a corto y a largo plazo de una Pyme, así como para conseguir la estabilidad económica necesaria para poder hacer frente a todos los pagos y también conservar los beneficios mínimos que garanticen las inversiones que sean necesarias para continuar creciendo.

Debemos cuidar siempre de los tres indicadores para tener una buena salud financiera.

💡 ¿Quieres contar con la ayuda de un Controller Financiero en tu pyme que te ayude a garantizar la liquidez en tu empresa? ¿Qué pasos debo seguir?

 👉 Realiza el #DiagnósticoFinanciero para saber cómo puedo ayudarte y en qué punto se encuentra tu pyme.

Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.

Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.