Hasta ahora, a la falta de liquidez de una empresa no se le ha dado la importancia que merece, la máxima después de las ventas.
El #coronavirus en su versión covid-19 va a ser un antes y un después en la vida de la empresa porque la reanudación de su actividad va a ser costosa y lenta.
La liquidez en un negocio no solo es importante en tiempos de crisis e incertidumbre, sino que lo es desde el inicio de la actividad empresarial, y así será siempre, tanto si falta como si sobra dinero.
¿Sabes que la falta de liquidez puede convertirse en el principio del fin de la vida de una empresa?
Pues déjame decirte que es la primera señal de alerta y principal amenaza para las pymes. Y suele ser uno de los puntos débiles que tienen los negocios para hacer frente a los pagos diarios.
De hecho, aunque se de la causalidad que la cuenta de resultados ofrezca un resultado positivo y/o las ventas aumenten, es la falta de liquidez la causa que puede provocar consecuencias fatales en el negocio.
Cuando una compañía no tiene la capacidad para hacer frente a sus obligaciones y compromisos financieros en el corto plazo, se dice que sufre iliquidez. Si no consigue salir rápido de este problema, las deudas podrían hacerla quebrar, morir.
Y no querrás que esto ocurra en tu empresa, ¿verdad? Así que estate atento a lo que desarrollo a continuación.
Combatir la falta de liquidez de una empresa es un objetivo fundamental porque supone el mayor riesgo para que la solvencia se tambalee.
Uno de los problemas de la falta de liquidez en un negocio es la gestión deficiente del flujo de caja o cash flow. Por lo que te recomiendo realizar una revisión del cash flow con regularidad.
Y por eso es clave analizar cuál es nuestra situación actual, cómo se ha llegado a ella y predecir qué va a suceder con el flujo de caja para asegurar la supervivencia del negocio.
Es necesario llevar un control de la tesorería. Para ello debemos disponer de una herramienta que nos proporcione una visibilidad diaria de nuestro flujo de caja, del estado en que encuentran nuestras ventas y cobros., pero también de nuestras compra y sus pagos. Y cobrar las facturas lo antes posible. Muchos empresarios no tienen esto en cuenta y se olvidan de controlar el cash flow pensando que la tesorería es una réplica de la cuenta de resultados. ¡qué gran error!
Hay que tener en cuenta que la tesorería y la cuenta de resultados no son lo mismo, puesto que reflejan dos escenarios distintos de la empresa. Para hacer un cálculo de la tesorería es necesario haber cobrado las facturas o lo que es lo mismo que el dinero esté disponible, que tus pagos no sean superiores a tus cobros. Qué fácil de entender, ¿verdad?
La realidad es que la prioridad del día a día es para otras tareas de la empresa y la falta de un método o de un sistema profesional de control de tesorería hace que la tesorería se lleve “en la cabeza”, “en una libreta”, creciendo el caos, creando la falta de la liquidez de la empresa.
Para mantener la liquidez de tu negocio, debes de tener un plan SOS, un plan que prevea qué hacer en el caso de que no se disponga de efectivo.
Cobrar los saldos pendientes, vender a precio de saldo el inventario y devolver los productos no se utilizan son formas efectivas de aumentar el efectivo en la caja.
Diferencias entre Solvencia y Liquidez
La solvencia frente a la liquidez consiste en la diferencia entre medir la capacidad de una empresa para usar los activos corrientes con el objetivo de cumplir con sus obligaciones a corto plazo, pero con un enfoque a largo plazo.
Por lo que la solvencia se refiere a la posición financiera a largo plazo de la empresa o lo que es lo mismo un negocio con un patrimonio neto positivo con la capacidad de cumplir con los compromisos financieros a largo plazo, mientras que la liquidez es la capacidad que tiene para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Medidas para paliar la falta de liquidez de la empresa
✔️ Optimiza el control financiero para combatir la escasez de efectivo. Las dificultades suelen venir por insuficiente cultura financiera y de previsión.
✔️ Analiza anualmente los gastos generales y busca ahorro de costes.
✔️ Actúa con inteligencia ¿Cómo? Utilizando una herramienta como el presupuesto de tesorería con el que puedes prever cuáles son las próximas salidas y entradas de efectivo (identifica cantidades y fechas) que te servirán para tener una referencia fiable de los saldos futuros de la cuenta, y proceder en consecuencia ante los desequilibrios que se produzcan.
✔️ Procede con rapidez. Busca soluciones al primer síntoma. Recuerda que lo peor son las urgencias porque te provocarán recurrir a opciones que serán caras y que pueden dificultar más la estabilidad a medio plazo.
✔ Revisa los márgenes de venta. Examina que no haya productos o servicios con escaso beneficio.
✔ También comprueba la cartera de clientes, los que consultan mucho y compran poco generan más gastos que beneficio, al igual que los que retrasan en los pagos.
Prevenir antes que lamentar (o curar)
Es aconsejable que las empresas manejen un fondo de emergencia para evitar endeudarse y sufrir de una falta de liquidez.
Y es recomendable ahorrar entre un 20% a 30% del exceso de liquidez (llévatelo a otra cuenta) en los ‘meses buenos’ para poder hacer frente a ‘las vacas flacas’.
En definitiva, mide la liquidez de tu negocio con el objetivo de confirmar que se puede hacer frente a los pagos a corto plazo con el fin de reaccionar de una manera rápida ante un problema de falta de liquidez, implementando las medidas y cambios necesarios.
Para una pyme, el riesgo de no poder cumplir con sus obligaciones a corto plazo es un factor importante que puede afectar a la relación con sus empleados y a las negociaciones con proveedores, que puede incidir de forma directa en la reputación de la compañía.
¡Ojo! Recuerda que es posible obtener beneficios y al mismo tiempo caer en bancarrota por falta de efectivo, así que haz un buen control de caja y dispón de liquidez suficiente para afrontar los pagos prioritarios, lo cual tiene que ser una constante en tu empresa.
Se capaz de responder siempre a ¿dónde está el dinero? que es lo mismo que preguntarse ¿a qué es debido la falta de liquidez de la empresa?
💡 ¿quieres contar con la ayuda de un controller financiero en tu pyme que te ayude a garantizar la liquidez en tu empresa?
¿qué pasos debes seguir?
👉 Realiza nuestro #DiagnósticoFinanciero para saber cómo puedo ayudarte y en qué punto se encuentra tu pyme.
Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.
Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.