En este momento estás viendo El presupuesto anual de las Pymes está en decadencia. ¿Tienes preparado el de tu Pyme del año 2020?

El presupuesto anual de las Pymes sigue en decadencia. Apenas hay empresas que realicen su presupuesto anual.

El presupuesto Anual de las Pymes es importante para su viabilidad

Un nuevo año comenzará en unos días e incluso despediremos una década. Qué rápido pasa el tiempo, ¿verdad? ⏳

Hay empresas que cierran ejercicio a 31 de diciembre, con el año natural. En cambio, hay otras que lo hacen en febrero e incluso en junio. Sea cuando sea, considero que antes de acabar este año es un buen momento para publicar este artículo sobre cómo enfrentarse a la elaboración de un presupuesto anual en el entorno de las pymes.

El presupuesto anual es importante para todos los negocios, tanto para las grandes empresas, y también para las pymes y autónomos. Cabe decir que además de ser una herramienta de control y planificación expresada en términos económicos financieros, es considerado como un modo de ejercicio de reflexión sobre el presente y el futuro del negocio de muy corto plazo.

👉 Debería considerarse como una guía para alcanzar sus objetivos en 2020, y para ello deberá estimar y con detalle los ingresos y gastos que la compañía tendrá a lo largo de todo un año.

👉 Debe tener el  horizonte temporal de un año y tiene en cuenta las variables incluidas en el balance, en la cuenta de pérdidas y ganancias y en el flujo efectivo de la empresa

Así que quiero preguntarte: ¿has elaborado ya el presupuesto para el 2020? 👨‍💼 💰

Si aún no lo tienes, ¿a qué estás esperando, vas a improvisar como hasta ahora? El momento de hacerlo es ahora.

Ventajas que tienes el disponer de un presupuesto anual en tu negocio

  1. Expresar en términos numéricos los objetivos. Puesto que al establecer ingresos, recursos y actividades, se cuantifica la estrategia de la empresa.
  2. Optimización de los recursos. De tal forma que se asignan de manera eficiente en línea con los objetivos planteados.
  3. Comunicación de los objetivos de la empresa a todos los niveles del organigrama. Me refiero a que se involucra a todos los empleados, y se convierte en una manera eficaz de comunicar y coordinar las actividades de todos los departamentos.
  4. Pone foco en el desarrollo del negocio. El presupuesto pasa a ser una hoja de ruta de la empresa para establecer el camino que le lleva a alcanzar sus objetivos.
  5. Facilita el control de gestión. Ya que ayuda a realizar revisiones periódicas de la gestión de la empresa y a poder ajustarlas o corregirlas en caso de que sea necesario.
  6. Analiza la evolución del negocio. Porque brinda información histórica relevante que sirve de base para futuras proyecciones.
  7. Disminuye los riesgos de fraude de la empresa. Ofreciendo información de cómo se gastaron los recursos y si están en concordancia con un uso racional de los mismos.

 Claves que debes tener en cuenta para elaborar el presupuesto anual de tu Pyme

✔️ Definir metas concretas. Deberás analizar cuáles son las metas que quieres conseguir en los siguientes 12 meses. Para ello, es importante que establezcas objetivos SMART (que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y acotados en un período determinado).

✔️ Determinar los gastos fijos y variables: es imprescindible tener el detalle de todos los gastos para elaborar cualquier presupuesto. Si dispones de datos históricos de los últimos dos años, deberías utilizarlos como referencia, ajustándolos a variables externas, como por ejemplo la inflación o el tipo de cambio.

✔️ El presupuesto anual debe ser consecuente con la misión, objetivos y metas que tiene la empresa.

✔️ Las entradas y las salidas de dinero deben de estar equilibradas, debiendo detallarse los pagos en los que incurrirá la empresa y de dónde saldrán los cobros para afrontarlos.

✔️ Se debe tener en consideración el tamaño y la estructura de la empresa, puesto que en una que tenga mayor tamaño y haya diferentes departamentos, necesitará de una mayor coordinación y tiempo para que la información fluya; no obstante, los programas de gestión facilitan la reducción de los tiempos y el trabajo en equipo.

✔️ Cada cifra debe de ser analizada y justificada, puesto que de lo contrario lo único que estaremos haciendo es perder el tiempo.

✔️ Diferencia lo importante de lo estratégico. Lo que quiero decir es que deberás marcar todas aquellas partidas básicas sobre las que se hará un seguimiento exhaustivo. Y ser más flexible con otras que en algún momento se convertirán en prescindibles.

✔️ Analiza y corrige si es necesario. Los presupuestos que se establezcan deberán prever un margen sobre el que poder moverse con holgura que permitirá a las pymes responder con agilidad en caso de que se presenten sorpresas o imprevistos como por ejemplo abordar nuevos mercados, una buena oportunidad de inversión e incluso nuevas propuestas en cualquier ámbito.

✔️ Elaboración de un documento de previsión de ventas en el que se indicará la estimación de ventas que habrá para un determinado período de tiempo.

✔️ Creación de un plan estratégico que integre todas las áreas, secciones y departamentos de la compañía. De tal forma que conseguirás facilitar la coordinación y comunicación interna entre los distintos departamentos y esto aumentará la productividad.

✔ Suelen realizarse en hojas de cálculo en las que se incluyan todos los datos a tener en cuenta. Aunque hay programas que permiten su carga y analizan las desviaciones.

✔ A lo largo del ejercicio, las previsiones plasmadas en los presupuestos deberán ser cotejadas con los datos reales obtenidos por la empresa al final de cada período de tiempo establecido (mensual, trimestral o semestral), tratando de detectar posibles desviaciones para poder corregirlas.

 ¿Cómo se hace un presupuesto anual?

 Para crearlo se deberá determinar primero cuáles son o serán sus gastos fijos y variables. Además de fijar cuál es el nivel de beneficio que se desea alcanzar y el número requerido de ventas.

Hay que ser realistas y no trabajar con niveles que no se consideren razonables. Y por ello, se puede jugar con el precio de venta y el margen de cara a obtener distintos resultados.

Y llegamos al punto clave —>  Cuando una compañía tiene bien definido su presupuesto anual, tendrá más posibilidades de alcanzar sus objetivos y obtener ventajas competitivas en un mercado cada vez más exigente y profesionalizado.

¡Ojo! Piensa un segundo todos los quebraderos de cabeza que te ahorraría contar con la figura del Controller Financiero en tu empresa, y así convertir tus ventas en beneficios y no tener problemas de tesorería nunca más.

💡Rubén, quiero tener un controller financiero en mi pyme, ¿qué debo hacer?

 👉 Puedes realizar el #DiagnósticoFinanciero para saber si puedo ayudarte. Y así conocer las debilidades y las fortalezas que tiene la gestión de tu empresa. 

 Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.

 Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.