En este momento estás viendo El por qué de la importancia del Control Financiero en tu Pyme

Te preguntarás el por qué insistimos hasta la saciedad la importancia del control financiero en tu Pyme.

En el anterior artículo te comentaba sobre la importancia de hacer un Diagnóstico Financiero en tu Pyme y hoy quiero hablarte acerca del control financiero.

Pero antes de entrar en materia me gustaría hacerte una pregunta cuya respuesta quizá sepas o quizás no.

¿Sabías que el origen del concepto de Controller se remonta al siglo XII?

Sí, así es. Este perfil profesional que hoy en día está en alza tanto en el sector financiero como en las empresas tiene un origen con bastante antigüedad.

Hay ciertas hipótesis que sitúan su origen en Francia en el siglo XII dónde existía la figura del contreroullour, como la persona que custodiaba un duplicado de cuentas. Con el paso del tiempo el término fue evolucionando en Francia, y asimismo en Inglaterra, hacia counterroller y llegar, a la figura del controller como se conoce hoy en día.

Con lo que podemos intuir que la figura y el término del controller no es nuevo. No obstante, hay otras hipótesis que apuntan a que conceptos vinculados a las funciones del controller proceden de la Edad Media.

De hecho, es evidente observar según han ido evolucionando tanto las funciones del controller como sus aptitudes a lo largo del tiempo.

Hoy en día, el controller ayuda al equipo directivo de la empresa a sumar en la estrategia empresarial, y es una figura profesional muy valiosa para toda la organización independientemente de cuál sea el tamaño, incluidas, sobretodo a las Pymes.

Podemos concluir que históricamente ha existido en la sociedad la importancia del control financiero en una Pyme

Una vez contado esto a modo de anécdota y con el objetivo de que tengas un poco más de conocimiento, entramos ya en materia, o como diría un cocinero, hasta la cocina.

¿Para qué es el Control Financiero?

Podríamos decir que es un instrumento de diagnóstico que se utiliza para ver y comunicar a otros departamentos de la empresa posibles desajustes, errores o desviaciones del plan económico general. Y a partir de ahí, tomar las medidas correctoras que se estimen convenientes.

Por lo que de esta manera permite a la empresa evaluar, de una forma sistemática y objetiva, las desviaciones que se han ido generando en las líneas estratégicas que han sido establecidas.

Llevando un control financiero se pueden evitar las sorpresas en el momento del cierre del período fiscal. Además, es una buena manera de detectar errores tanto en los presupuestos como en las líneas estratégicas, para así actuar sobre las mismas con el objeto de equilibrarlas, compensarlas y corregirlas.

Por lo que se podría concretar que es de utilidad a nivel estratégico en la empresa.

Cabe destacar que desde un punto de vista operativo y usando un buen método es viable controlar cada una de las cuentas del balance general. Por lo que es clave para implementar más controles, así como seguir registrando y valorando toda la operativa. 

¿te das cuenta ahora de la importancia del control financiero en tu Pyme?

¿Cuáles son los puntos fuertes del Control Financiero en tu Pyme?

  • Muestra una visión general y en conjunto tanto de la empresa como de los departamentos de esta que permite conocer el estado financiero del negocio y de esa manera proceder sobre el foco específico del problema.
  • Cuando se detectan contratiempos, pueden corregirse a tiempo y así evitar situaciones y sorpresas que luego no tengan remedio.
  • Facilita un control financiero en todos los niveles de la organización, sin que se den cuenta.

Debes ser consciente que cuando tu empresa adopta una estrategia de control financiero es que quieres tener la posibilidad de conocer de una forma más detallada el estado de sus finanzas, en cualquier momento.

Por lo que debe estar enfocado con una serie de objetivos relacionados con el diagnóstico de la salud económica y financiera de la organización, y además con la detección de problemas o desviaciones financieras.

Con el control financiero se pretender conseguir los siguientes objetivos:

  • Hacer un diagnóstico de problemas para poder detectar posibles omisiones, errores, alteraciones o desviaciones en las finanzas que pongan en riesgo la salud financiera de la compañía.
  • Elegir medidas correctivas: una vez detectados los problemas deben ser corregidos. Por lo que el diagnóstico incluye la detección de errores, y no es de utilidad si no se procede a escoger las medidas adecuadas para reconducir un estado negativo que fue detectado con el control financiero.
  • Adoptar medidas preventivas: una vez superada la situación crítica y aprendida la lección, se deberán implantar medidas de prevención para evitar que vuelva a ocurrir la omisión, el error, la alteración o desviación corregida.
  • Proceder a comunicar y compartir a través de los canales establecidos la información de los resultados financieros a las áreas concernientes.

Es clave realizar el control financiero en los diferentes niveles de la sociedad. De tal manera que así se garantiza el cumplimiento de los objetivos estipulados.

Asimismo, deberá ser ejecutada de una forma permanente, para que se pueden solucionar de manera eficaz y ágil todas las desviaciones que se presenten.

Las pymes que optan por implementar un control financiero se anticipan y reaccionan con más antelación a los posibles cambios y desviaciones imprevistas.

Y es de gran ayuda para las pymes en la toma de decisiones de un modo más eficiente.

Confío que la lectura de este artículo te haya aportado una mentalización sobre la importancia del control financiero en tu Pyme, y lo apliques.

¿Sabías que el #controllerfinanciero es un profesional especializado que podrá apoyarte a ti, empresario o dueño de una pyme, para realizar un control financiero óptimo en tu empresa?

Pues sí, así es. Me refiero a que este profesional te dará claves para gestionar el control financiero de tu negocio. Y eso te transmitirá tranquilidad y seguridad para gestionar tu empresa, y así convertir tus ventas en beneficios.

 💡Rubén, quiero tener un Controller Financiero en mi pyme, ¿qué debo hacer?

 👉 Puedes realizar el #DiagnósticoFinanciero para saber si puedo ayudarte. Y así conocer las debilidades y las fortalezas que tiene la gestión de tu empresa.://bit.ly/32EIM05

 ¿este artículo haya sido de tu interés? Te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.

 Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.