El Empresario es el Héroe de la vida real, sin nada que envidiar a los Héroes de las películas.
¿Qué tienen en común Harry Potter, Frodo Baggins de El señor de los anillos y un Empresario?
Los dos primeros son personajes de ficción. Pero más que eso, son los héroes de sus propias historias. Y tú, como empresario o dueño de un negocio eres el héroe de tu propia historia.
Ya en 1949, el mitólogo Joseph Campbell escribió “El héroe con las mil caras”, en el que describió el viaje común del arquetipo conocido como héroe.
Esto significa que los míticos héroes se enfrentan a un desafío, abandonan sus zonas de confort y superan sus propias expectativas para vencer el reto y lograr sus objetivos.
Si bien la mayoría de los empresarios podrían no estar salvando al mundo con sus empresas, hay paralelismos entre sus propios caminos y el «viaje del héroe”.
Los Empresarios sufren pero continúan
✔️ Los empresarios identifican un problema o una necesidad dentro de su entorno.
✔️ Idean un plan para resolverlo.
✔️ Buscan el consejo de mentores que les guíen en el camino empresarial.
✔️ Experimentan crisis. Ya que hay momentos en que se ven contra una pared y sin opciones.
✔️ Algunos empresarios fracasan. Mientras que otros avanzan cuando encuentran un producto o servicio que resulta un éxito en el mercado, aunque hay algunos que mueren de éxito.
Mientras que el héroe regresa a casa. Tú como empresario continúas avanzando. Has creado algo de la nada y tienes que trazar un plan estratégico para que tu negocio siga creciendo. Por lo que debes ser consciente que tu público objetivo necesita y quiere tus productos. Y además tus empleados confían en ti para llevar a tu empresa hacia el éxito.
Créeme que entiendo que no es sencillo ser empresario, puesto que se necesitan dosis de creatividad, coraje, inteligencia, poca aversión al riesgo e incluso algo de suerte.
Es por eso que algunos de los mayores éxitos empresariales a veces pueden leerse como la mejor novela de aventuras.
El día a día del Empresario es un gran Sacrificio
Hoy en día un empresario es considerado como un héroe porque tiene que hacerse cargo de la gestión empresarial, hace doble jornada trabajando 12 o 14 horas de lunes a domingo, tiene que saber un poquito de todo (finanzas, impuestos de todas las administraciones públicas, marketing, protección de datos, …) y además dirigir a un equipo de personas que son sus empleados.
Y además, debe aprender a gestionar su tiempo, afrontar los grandes contratiempos que trae consigo cualquier proyecto empresarial y mantenerlo de forma sostenida, con solvencia o los bancos te cortan el grifo. P
Por ello, la empresa debe ser entendida tal y como una filosofía de vida y no solo un horario dentro de la vida cotidiana. Y esto no quiere decir que debas ser un esclavo de tu negocio, sino todo lo contrario, tienes que ser capaz de conciliar tu vida empresarial con la familiar y social.
No cabe duda que en la actualidad ser empresario en España se considera “un héroe«. Aunque haya malos momentos económicos, como dueño de una empresa, tienes que aprender a buscar soluciones, incluso cuando haya crisis y tu negocio pueda pasar por momentos duros, tienes que ser capaz de sobreponerte y hacerlos frente.
Para superar los bloqueos y los problemas que se plantean en el día a día de la empresa y que esta prospere, es clave la constancia y tener una visión emprendedora, además de enfocarse en el servicio hacia el cliente, utilizando la inteligencia emocional para saber tratar a los clientes, adelantarse a sus problemas y ser resolutivo.
Un porcentaje elevado de las empresas de España son pymes y autónomos. Lo que quiere decir es que son personas que trabajan cada día, arriesgan su patrimonio, son abrasados por impuestos, vigilados por la seguridad social y que incluso en ciertos casos no tienen una nómina fija. No cabe duda, por tanto, que ser empresario es como hacer frente a una tarea heroica.
A tener en cuenta esta Solución: la del Controller Financiero, al lado del Empresario
Seguro que como empresario más de una vez te has sentido abrumado en no saber cómo gestionar tu tiempo, así como el de tus empleados, o has tenido dificultades para gestionar el control financiero de tu negocio de forma correcta o en la toma de ciertas decisiones e incluso tienes miedo a que tu compañía pueda acabar en números rojos y tú no saber cómo evitarlo. Pues déjame decirte que esto tiene solución, puesto que existe la figura del Controller Financiero que te ahorra más de un quebradero de cabeza.
Lo que quiero decir es que esta figura en los últimos años se ha convertido en el consultor estratégico de la empresa. Y tú, como empresario, deberías replantearte contar con uno si te encuentras en alguna de las situaciones anteriormente expuestas.
Según distintos estudios, el 70% de las empresas que fracasan lo hacen por falta de previsión o porque no son capaces de anticiparse a cambios previsibles; debido a esto, el trabajo del Controller Financiero en la pyme se antoja casi imprescindible, sobre todo si no quieres sufrir desorden en tu organización, quieres convertir tus ventas en beneficios y que tus posibles problemas de tesorería se solucionen a tiempo.
💡Rubén, quiero contar con un Controller Financiero en mi pyme, ¿qué debo hacer?
👉 Puedes realizar el #DiagnósticoFinanciero para saber si puedo ayudarte, y así conocer las debilidades y las fortalezas que tiene la gestión de tu empresa.
Confío en que este artículo haya sido de tu interés y te espero en el próximo. Escríbeme en los comentarios cualquier opinión, duda o sugerencia.
Si crees que puede interesarle a alguien, no dudes en compartirlo y correr la voz, en este caso las palabras. A palabras compartidas, más posibilidades de ayudar a los empresarios a solucionar sus problemas de liquidez para siempre.