El Controller Financiero y el Sistema de Control de Gestión son dos herramientas necesarias para mantener la supervivencia de la empresa, dos conceptos unidos por una misma causa: la sostenibilidad de la actividad de la empresa.
EL ENTORNO QUE TENEMOS
Una vez ya instalados en la mal llamada “Fase Final de la Crisis”, nos damos cuenta de que nos encontramos en un nuevo escenario en el que no predomina la abundancia en forma de volumen de ventas, márgenes altos, poca morosidad, y alta demanda.
Más bien tenemos un cambio estructural en el que las variables anteriores se han dado la vuelta, en combinación con un entorno de gran inestabilidad política y financiera, no solo local, sino también mundial.
Por tanto, vivimos en un entorno de gran incertidumbre, con una globalización y una innovación que han derivado en una competencia atroz, completando la tormenta perfecta las entidades financieras que han secado el crédito con unos criterios de concesión de préstamos que se han endurecido exigiendo una profesionalidad a las empresas solicitándoles no solo garantías, sino también un análisis económico financiero que demuestre que van a poder devolver la financiación solicitada.
Los riesgos empresariales son muy altos, en cualquier sector, por lo que deben ser un punto de partida consciente de donde nos encontramos para mentalizarnos que tener una empresa, o crearla desde cero, no es tan fácil como lo era en los años 40, ni tampoco en los años cercanos al 2005.
Fíjate que solo han pasado 10 años, y las estadísticas, que están para sacar conclusiones de lo ocurrido, son clarividentes.
Según el INE, el 52% de las empresas que han entrado en concurso de acreedores (recordemos es una suspensión de pagos) es por problemas de gestión, pero si añadimos una segunda causa, como es un entorno previsible, nos vamos al 70% de todos los concursos.
El 85,5% de las empresas que quiebran tienen menos de 50 trabajadores, siendo las que más quiebran las de 0 a 2 trabajadores.
El 82% tiene una facturación inferior a 5millones de euros, pero es que el 69% tiene una facturación inferior a 2millones de euros.
Las cinco Comunidades Autónomas con más concursos son por este orden: Cataluña, Valencia, Andalucía, Madrid, y Galicia.
Por sectores económicos, la construcción es la gran líder, seguido, a un mismo nivel tanto la industria como el comercio.
¿está tu empresa incluida en este perfil: facturación inferior a 5millones de euros, y con menos de 50 empleados?
¿qué puede aportar el Controller Financiero y el Sistema de Control de Gestión?
POR QUÉ TANTOS CONCURSOS, TANTAS QUIEBRAS
Por tanto, las PYMES, sobre todo las pequeñas y micropymes, son las que más sufren este nuevo escenario, que recordemos es definitivo, al no disponer de colchón financiero que les atenúe cualquier sorpresa que el entorno le pueda afectar.
Como dice el INE, la causa principal de los concursos es la Falta de Gestión, lo que quiere decir que las empresas no disponen de un sistema de información de gestión y además no realizan una planificación económica y financiera, es decir, no hacen presupuestos.
Por otra parte, dan otras causas importantes como problemas graves de costes y de financiación, desconocen sus precios de coste, pierden clientes importantes, y muestran una rigidez en sus precios de venta.
En definitiva, hay una ausencia de Procedimientos y Herramientas de Gestión en las Empresas españolas.
Hemos vivido estos últimos ocho años, un cambio estructural, un cambio de ciclo, lo que conlleva a que la empresa deba plantearse un reposicionamiento, lo que quiere decir que necesita de un plan financiero que sea capaz de demostrar el cumplimiento de la estrategia a realizar.
El entorno es mucho más dinámico, complejo y competitivo. El éxito de tu empresa depende de muchas más variables, cada vez más complejas y en un marco de mucha incertidumbre.
Sin duda, el Controller Financiero y el Sistema de Control de Gestión es la solución que evitará que tu empresa entre a formar parte de las estadísticas anteriores.
SOLUCIÓN: el CONTROLLER FINANCIERO
La Empresa debe poner en marcha una serie de mecanismos que garanticen el éxito y la supervivencia.
El Control de la Gestión empresarial sigue siendo en la mayoría de las Pymes, confirmado por el INE, intuitivo, sin objetivos anuales, con una dirección que toma la contabilidad como una obligación legal lo que la lleva a ser poco sofisticada, poco homogénea, con defectos formales basados en procesos poco correctos, con un sistema de evaluación informal e improvisado lo que da lugar a ser muy poco eficaz.
Por tanto, la primera solución es cambiar tu mentalidad de Empresario dotando a tu empresa de profesionalidad, lo que quiere decir que contrate a un Controller Financiero experto capaz de implantar un Control de la Gestión personalizado a tu modelo de empresa, que te permita disponer de información cierta de lo que pasa a nivel interno y externo y que te permita planificar lo que pasará en el futuro, para poder realizar un análisis de la eficacia de la gestión de los distintos responsables en la empresa en función de los resultados esperados.
Un buen Sistema de Control de Gestión con el que CONSEGUIRÁS como empresario:
- Dirigir por objetivos y controlar el grado de cumplimiento
- Adaptar, modificar y ajustar los objetivos a largo plazo.
- Adaptar, modificar y ajustar la estructura de tu empresa en función de los resultados obtenidos.
- Anticiparás el futuro con la Planificación Estratégica
- Reducirás Riesgos y por tanto disminuirá la incertidumbre
Para conseguirlo, con el Control de Gestión UTILIZARÁS:
- Indicadores de Gestión
- Herramientas de predicción
- Objetivos ligados a indicadores según la estrategia
- Información sobre el comportamiento de la empresa en el tiempo.
El Controller Financiero implantará un sistema de Control de Gestión basado en dos variables: la Estructura Organizativa y la Estrategia basada en la Planificación Económica y Financiera y el Control Presupuestario
LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
La Planificación Económica y Financiera es un proceso en el que se determinan unos Objetivos, se establece una Estrategia basada en un análisis interno (de la empresa) y externo (del entorno) y se elige cómo ejecutarla a partir de una selección de unas alternativas.
La planificación se basa en un proceso Presupuestario con el que conseguirás:
- Tomar Decisiones racionales, basadas en datos y no solo, como ahora, en intuiciones
- Minimizarás los riesgos, reduciendo la incertidumbre al analizar previamente la situación interna de la empresa, así como el entorno, evitando la improvisación al tener planes de posibles contingencias.
- Evaluarás las alternativas posibles para tomar la decisión final
- Optimizarás la utilización de los recursos disponibles
- Aprovecharás las Oportunidades y minimizarás los Riesgos.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO
Es la herramienta que debe hacer cumplir las dos variables del Control de Gestión porque nos permitirá:
- Establecer objetivos específicos y cuantificados para cada Responsable de área
- Medir el resultado obtenido por cada responsable
- Evaluar la actuación de cada responsable.
El presupuesto es la plasmación numérica de la Estrategia y de los Objetivos a perseguir para el éxito de la empresa, cuyo objetivo es la búsqueda del autocontrol por parte de toda la organización, lo que requiere la máxima participación.
CONCLUSIÓN
Como Empresario de una PYME, debes actuar como las Grandes Empresas, apoyándote en la profesionalidad de el Controller Financiero capaz de implantar un Sistema de Control de Gestión riguroso con el fin de proteger a tu empresa y a su patrimonio del entorno exigente en el que vivimos.
Como Empresario de una PYME, debes diseñar una estructura organizativa que te permita implementar y ejecutar la Estrategia eficientemente, lo que supone el desarrollo de distintos objetivos para cada responsable de área.
La Planificación Financiera y el Control Presupuestario son dos herramientas que debes empezar a utilizar desde hoy en tu empresa, como el inicio de un Control de Gestión riguroso.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente
Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno