El controller financiero está de moda, el empresario empieza a querer contratarlo, pero está confuso sobre en qué le puede ayudar, y las empresas de selección tienen dudas sobre las competencias de un Controller Financiero.
Lo que nadie sabe ni se lo imagina es que el Controller Financiero hace Feliz al Empresario que dirige una Pyme.
La Evolución del Controller Financiero
La crisis iniciada en el 2008 fue un punto de inflexión en las funciones y responsabilidades de un Controller Financiero.
Hasta ese momento sus funciones eran de analista de datos, era un controlador de lo que hacían otros empleados, un auditor interno que revisaba los procesos y la documentación en cada departamento.
Estas funciones eran realizadas por el Jefe de Administración o por el Director Financiero.
Esencialmente, el perfil era administrativo puro, de control de los datos que se generaban en la organización, que realizaba informes de cierre para la gerencia de la empresa y que alertaba de las desviaciones del gasto o de los márgenes. Ponía énfasis en el análisis por lo que debía conseguir que la información pudiera recopilarse de forma fiable para poder sacar los informes de cierres en el plazo que le marcaba la gerencia. Esa función fiscalizadora no era bien acogida por los empleados.
A partir del 2008 ha quedado patente que el control no había sido efectivo ni profundo, a menudo ni ha existido sobre la alta dirección, que ha tomado decisiones basadas en rumores, en intuiciones o en modas, causando grandes disgustos a sus accionistas.
Pero además ha quedado patente que las empresas no han sabido adaptarse a la globalización, a la revolución tecnológica, a la escasez de recursos financieros, y también no han sabido reservar recursos en época de bonanza para protegerse ante una posible vuelta a tiempos no tan buenos. La euforia se apoderó del Empresario que dirige una Pyme y las inversiones sobredimensionadas y el exceso de deuda, solo asumible en épocas largas de gran bonanza, fue su patrón de actuación.
Por ello, se ha convertido en necesaria la incorporación de un Controller Financiero, como profesional independiente del resto de la organización, que ayude al empresario en la toma de decisiones acertadas. Y para conseguirlo, gestionará toda la información que genera la propia empresa, así como también la que se genera en el propio sector de actividad e incluso en el entorno en el que se mueve la empresa, en un ámbito internacional porque lo que pasa en China, en USA, o en Latinoamérica, afecta a una Pyme española.
Por qué el Controller Financiero hace Feliz al Empresario que dirige una Pyme
Una Pyme, que podemos considerar como la que tiene una Facturación entre uno y diez millones de euros y aproximadamente una plantilla entre diez y cincuenta empleados, es dirigida habitualmente por un gerente, que sufre la soledad del directivo, es decir, toma decisiones consultadas consigo mismo, en solitario, en base a escasa información y en la que predominan factores poco tangibles.
El empresario que dirige una Pyme trabaja muchas horas y sigue trabajando mientras duerme, apenas ve a su cónyuge e hijos, tiene innumerables reuniones con empleados, con bancos, con proveedores, y con clientes, habitualmente apagando fuegos, con una sensación de no hacer nada “productivo”, pero con una agenda desbordada de compromisos.
Habitualmente tiene personal cualificado pero de escasa experiencia que ha ido contratando a medida que el negocio ha ido creciendo.
El software que utiliza no le da la información que le gustaría tener, y habitualmente su preocupación diaria se centra mucho más en las ventas, en la compra y en el personal, que en la gestión global del propio negocio.
Este escenario predomina en una Pyme que ha crecido en pocos años, doblando por ejemplo facturación en dos o tres años, donde los procesos y la administración han sido desbordados por el exceso de trámites burocráticos y el uso de herramientas informáticas no integradas y desarrolladas en función de las necesidades que han ido surgiendo, esencialmente las famosas hojas Excel.
Este escenario se agrava en una Pyme que está disminuyendo sus ventas y pasa por problemas de tesorería.
Y aún se agrava más si es una empresa familiar en la que los familiares son empleados.
El empresario que dirige una Pyme quiere tirar la toalla en alguna ocasión pero su perfil emprendedor en vena le hace continuar, entre otras cosas, porque su negocio le gusta, aunque siente que le da muchos disgustos y pocas alegrías, además de que los resultados no son los que esperaba, lo que en innumerables ocasiones siente que no le compensa el esfuerzo que realiza.
La tensión crece si sus hermanos, sus padres, su cuñado o sus sobrinos, son mandos intermedios de la empresa, porque en la mayoría de los casos, la persona no sabe diferenciar la familia de los negocios.
No olvidemos que solamente dos empresas de cada diez continúan su actividad en un plazo superior a diez años, es decir, ocho empresas cierran, fracasando y habitualmente dejando un pufo en el patrimonio del empresario.
Bienvenido Controller Financiero
Llega hora de dar la bienvenida al Controller Financiero experto. Es el único profesional que puede hacer Feliz al Empresario que dirige una Pyme porque es capaz de crear un ambiente empresarial acorde a sus objetivos.
El Controller financiero para Pymes ha cambiado su rol dentro de la Organización. Se ha convertido en una figura clave, que debe estar al lado de la Dirección General o Gerencia, como staff en el organigrama, ayudando permanentemente en la toma de decisiones, aportando información fiable, no solo del presente, sino también del futuro.

¿imaginas, como empresario, tomar decisiones basadas en datos? Conseguirás tomar decisiones acertadas porque sabrás los pros y contras en términos económicos.
¿te imaginas que en caso de que el resultado no sea el esperado, tengas un plan B que pueda compensar ese resultado inesperado?
¿te imaginas una gestión de tesorería certera y te diga cómo estará tu tesorería dentro de tres meses?
¿imaginas poder decidir si acometer una inversión o no prediciendo si va a ser rentable para la empresa o no?
¿imaginas saber cuánto te cuesta mantener el stock del almacén?
¿imaginas conocer la productividad del personal?
¿te imaginas negociar con un cliente o con un proveedor o con un banco con las cartas marcadas? ¿quién crees que ganará la partida?
No imagines, porque … está en tu mano que sea así, con la ayuda de un Controller Financiero que diseñará, creará e implantará un Sistema de control financiero, de gestión de procesos, que garantice la obtención de información fiable y en plazo, que pueda ser gestionada de forma eficiente para alimentar el Cuadro de Mando que utilizará el Empresario para gestionar su empresa.
El Controller Financiero debe tener una formación financiera y una experiencia potente, debe poseer habilidades sociales para implicar a los todos los departamentos y sus responsables, siendo además su apoyo para conseguir sus objetivos, debe ser una persona proactiva en la obtención de soluciones, debe tener una perspectiva global de la actividad de la empresa, lo que pasa por conocer con detalle cómo funciona, así como conocer cómo evoluciona el sector y estar atento a las novedades de cualquier tipo que van apareciendo en el mundo, siempre con el chip puesto en mejorar los resultados de la empresa.
Un profesional polivalente y transversal en la organización, multidisciplinar, con conocimiento y habilidad para liderar la transformación digital de la empresa.
El Controller es “el otro yo de la gerencia”, que planifica, que propone una estrategia y ofrece la información completa para que la gerencia ejecute las decisiones para conseguir los objetivos presupuestados. Es el google de la empresa porque es el que más información posee y que además sabe gestionarla para aportar valor a la empresa.
El controller financiero no debería inmiscuirse en tareas de operativa diaria, debe ver el bosque desde arriba y bajar si ve algo que distorsiona el paisaje para tomar medidas y restablecer el orden.
Análisis, Prevención, Anticipación y Solución son las piezas de su motor de trabajo.
¿imaginas como el empresario que dirige una Pyme , el disponer un Cuadro de Mando con el cual dirigir tu empresa diariamente?
¿cómo incorporar un Controller Financiero a tu empresa?
Realizar un Diagnóstico Financiero actual de la empresa es la herramienta ideal que ayuda al empresario a tomar la decisión de incorporar a un Controller Financiero.
Como buen empresario estarás pensando en el coste. El Controller Financiero no es un coste, es una inversión cuyo retorno es inmediato.
El tamaño de la empresa es la variable que determina cual es la fórmula adecuada para incorporar un Controller Financiero a una empresa.
Puede ser por la vía laboral con un contrato de trabajo, o puede ser por la via del Interim Management, es decir, contratar a un freelance profesional cuya dedicación se adapta a las necesidades de la empresa, tanto por el volumen de frentes abiertos como por el momentum que atraviese la empresa.
Con la fórmula del Interim Management, cualquier Pyme puede beneficiarse del valor que un Controller Financiero aporta a la empresa.
Así, el Empresario disfrutará gestionando su empresa, y por ello, trasladará Felicidad para su familia y amigos, consiguiendo una vida más exitosa.
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.
Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente
Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno