En este momento estás viendo Funciones y Responsabilidades de un Controller Financiero
el Controller Financiero ve el bosque desde arriba

Ante la fuerte demanda de las empresas, en estos últimos meses, para contratar un Controller Financiero, se hace muy útil repasar cuáles son las Funciones de un Controller Financiero con el fin de que las empresas puedan confirmar si coincide con lo que realmente quieren contratar.

Estoy convencido que como Empresario quedarás sorprendido de todo el valor que un Controller Financiero puede aportar a tu Empresa.

 

La crisis iniciada en el 2008 ha cambiado el paradigma financiero del mundo, lo que ha derivado en una urgente transformación en cómo gestionar las empresas.

La revolución permanente y veloz tanto de la tecnología como de las redes sociales, la reducción de los costes de producción y la globalización, intervienen, también, en una transformación en el cómo gestionar una empresa.

El empresario ha visto, de repente, que su forma de gestionar su empresa está obsoleta, acabada, finiquitada.

De tener éxito utilizando una gestión basada esencialmente en la negociación y la venta con un nivel mínimo de control financiero, se ha pasado a que sea imprescindible disponer de un sistema de gestión empresarial riguroso que ayude a la dirección a tomar decisiones acertadas.

El Controller Financiero para PYMES es el único profesional capaz de apoyar al Empresario en el proceso de transformación del cómo gestionar la empresa.

El Controller Financiero es muy valorado en empresas que Facturan hasta 100 millones de euros. Las PYMES encuentran la luz en su gestión sea cual sea el ciclo de vida en el que se encuentren, crecimiento, madurez o declive.

Las Habilidades y competencias del Controller Financiero permiten la transformación de la Gestión de la empresa

Las habilidades o características más destacadas que debe de reunir un Controller Financiero para  que pueda cumplir con sus Funciones y Responsabilidades son las siguientes:

  • Sociales y de Comunicación, con don de gentes y gran empatía, persuasivo, un poco psicólogo, que domine técnicas de negociación y de mediación: ha pasado de tener un perfil de controlador sobre el trabajo de las personas, a tener un perfil de colaborador de los empleados en la búsqueda de la mejora continua y en la optimización de la eficiencia en su puesto de trabajo.
  • Conocimiento de herramientas informáticas utilizadas en los diversos departamentos de la empresa: producción, comerciales, recursos humanos y financieras.
  • Formación Financiera especializada y permanente + Experiencia dilatada.
  • Transmita Tranquilidad y sosiego a las personas de la organización, capaz de conseguir dosificar los esfuerzos en función de las necesidades de cada momento.
  • Polivalente, Flexible, tiene cintura, mostrando capacidad de adaptación a cualquier entorno externo, el cual es muy Volátil, a la vez que complejo, incierto y de gran ambigüedad.
  • Dominar la Gestión del activo más preciado: el tiempo, maximizando su aprovechamiento por los empleados con el fin de aumentar su productividad.
  • Ser transversal e Intuitivo, analítico y meticuloso, capaz de ver las cosas que ocurren desde un prisma diferente para garantizar hacer las cosas, no solo bien, sino hacerlas mejor.
  • Ser capaz de ver cómo aumentar el Valor de la Empresa, hasta el punto de saber qué recursos sacrificar para conseguir otros que contribuyan a aumentar el valor de la empresa.
  • Ser un camaleón como consultor interno, capaz de adaptarse a las necesidades y caracteres de las personas que dirigen los distintos departamentos de la empresa.
  • Ser una persona proactiva y dinámica, no reactiva.
  • Ser un gran conocedor del sector de la actividad que desarrolla la empresa.

Las Funciones del Controller Financiero para Pymes permiten la transformación de la Gestión de la empresa

Un Controller Financiero no hace las funciones de un Director Financiero o Responsable máximo de la Administración de la empresa; su función no es la de entrar en el detalle sino la de ver “el bosque desde arriba”.

Las Funciones principales de un controller financiero son las siguientes:

  • Analizar el pasado, Gestionar el presente y mejorar el futuro de la empresa, aportando valor a la empresa, no centrándose solamente en tareas de contabilidad y financieras, las cuales no aportan tanto valor a la empresa.
  • Gestionar los Recursos, tanto humanos como materiales de la empresa
  • Gestionar el Tiempo, diferenciando lo que es urgente, de lo que es importante para la empresa.
  • Planificar, planificar y planificar.

    El Controller Financiero marca la ruta a seguir
    El Controller Financiero marca la ruta a seguir
  • Es un Big Data: recopila mucha información de la empresa, de todos los departamentos y de las personas que componen dichos departamentos. Tiene conocimiento profundo de todo lo que ocurre en la empresa y que utiliza para maximizar la productividad y la eficiencia de los recursos que se consumen.
  • Tiene la trazabilidad de toda la información, de todos los procesos, con el fin de unir todas las piezas y generar informes para la Dirección y resto de Departamentos.
  • Acomete la Transformación Digital, interactuando permanentemente con el departamento de informática.
  • Aunque no tiene poder jerárquico, sí se encarga de Coordinar a los responsables de todos los departamentos para cumplir los plazos.
  • Gestiona los proyectos que emprende la empresa.
  • Mide todo lo que se hace, creando métricas en base a unos indicadores que alertan de desviaciones en función de los objetivos de los departamentos.
  • Gestor de Riesgos personales que vele por la tranquilidad de la empresa y de las personas claves en la gestión de la empresa ante cualquier imprevisto que pueda perjudicar la sostenibilidad de la actividad de la empresa.

Las Responsabilidades del Controller Financiero permiten la transformación de la Gestión de la empresa

  • Reporta a la Dirección General o a la Dirección de Operaciones, siendo la persona que ayuda a la Dirección en la toma de decisiones facilitando una información fiable y completa. No ejecuta, es un facilitador de información fiable para la Dirección.
  • Lidera la transformación digital de la empresa.
  • Diseña y Supervisa los procesos: Identifica y marca el camino a seguir por la empresa, aunque las decisiones siempre las toma la Dirección.
  • Busca siempre una solución Estratégica y Disruptiva, es decir, más ágil y de menor coste.
  • Prever el futuro, explicando cómo será el futuro. Para ello, es esencial la Planificación.
  • Obtener una información Fiable y que sea compartida por todos los departamentos de la empresa.
  • Es la unión entre lo que ocurre fuera (lo externo) y lo que ocurre dentro (lo interno), haciéndolo compatible e interrelacionado.
  • Saber por qué se falla y evitarlo en el futuro, siempre buscando la mejora continua.
  • Diseñar y Supervisar un Sistema de Control de Gestión desde tres dimensiones:
  1. la Estratégica basada en la Planificación Económico y Financiera
  2. la Operativa buscando el cumplimiento de Objetivos de la Dirección de la empresa
  3. la Económica consiguiendo un Equilibrio financiero y una evolución de ratios en función de los objetivos, utilizando el control presupuestario

El verdadero Valor que recibe la empresa  es:

  1. el análisis de estrategias  que permitan la mejora del negocio: análisis de inversiones, de desviaciones, de rentabilidad por productos y por cliente, etc
  2. la preparación y seguimiento de los costes analíticos: realización de informes para la dirección y otros departamentos
  3. el seguimiento del proceso presupuestario: preparación, gestión y coordinación de los presupuestos
  4. Involucración en el diseño y seguimiento de los sistemas de información, optimizando los procesos que se gestionan
  5. cómo afecta a los resultados de la empresa el cumplimiento de objetivos, alertar del no cumplimiento y aplicar medidas correctoras

El Controller Financiero para PYMES es el profesional con el perfil más adecuado para hacer Feliz al empresario, acompañándole, dándole Tranquilidad al ser un Facilitador para la toma de decisiones acertadas para conseguir los objetivos establecidos en función de las necesidades de la empresa, la cuales deben adaptarse a las circunstancias del entorno tanto externo como interno de cada momento, y en base a una estrategia económica y financiera.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno