Como Montar un Negocio desde el punto de vista de la burocracia que hay que seguir y cumplir, es la primera pregunta que debes hacerte una vez ya tienes cerrado el Plan de Negocio, y te planteas el inicio de la actividad.
Quiero abrir un negocio ¿qué trámites tengo que cumplir?
Vamos a exponer los 7 pasos que que tiene que dar una persona física que inicia un negocio, cuales son las Tramitaciones que tiene que cumplir:
1) COMUNIDAD AUTONOMA: dependiendo de la actividad que vayas a realizar, debes ir a la comunidad autónoma a asegurarte que obligaciones legales tienes para ejercer tu actividad. Como ejemplos puede ser Medioambiente, o Industria, o Enseñanza.
2) AYUNTAMIENTO: Solicitar la LICENCIA DE APERTURA si vas a ejercer una actividad empresarial o profesional en un inmueble y de cara al público. Tendrás que pagar unas Tasas en el momento de la Solicitud. Mientras no consigas la concesión de la Licencia de Apertura no deberías iniciar la actividad y por tanto darte de alta en la Agencia Tributaria. Date cuenta que el Ayuntamiento podría denegarte poder ejercer esa actividad en ese inmueble, por lo que tendrías que cambiar de inmueble, con el trastorno que eso supondría si ya iniciaste la actividad. En la práctica, como los Ayuntamientos tardan mucho tiempo en conceder la Licencia, los empresarios inician la actividad, aun a riesgo de que no se la concedan.
3) AGENCIA TRIBUTARIA (es lo que conocemos como Hacienda): presentar el modelo 036 o el 037 en el que comunicas que te das de Alta como empresario, que vas a ejercer una actividad, donde las vas a ejercer, y declaras los distintos impuestos que tienes que cumplir.
4) SEGURIDAD SOCIAL: darte de Alta como autónomo. Tienes que adjuntar el modelo 036 o 037 previamente presentado en Hacienda.
5) AYUNTAMIENTO: tienes que solicitar el Alta de las Tasas de Basura. Tendrás que aportar el modelo 036 o 037 presentado en Hacienda
6) LEY de PROTECCIÓN de DATOS: debes adecuarte a su cumplimiento. Te lo debe realizar un experto en LOPD
7) Si vas a contratar empleados, además de darlos de Alta en la Seguridad Social, tienes que contratar la Prevención de Riesgos Laborales y, si lo exige el convenio colectivo de tu actividad, un Seguro de Accidentes para los empleados.
Por lo que en CONCLUSIÓN: hay que realizar 6 o 7 tramites a realizar en el orden que hemos comentado, dependiendo si tienes o no empleados,
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.
Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente
Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno