COMO JUBILARSE EN ESPAÑA
Ultimamente nos llegan clientes preocupados por como jubilarse en España, preocupados por como calcular su pensión de jubilación. Parece ser que ahora la Seguridad Social no realiza el cálculo de la pensión de jubilación que le corresponde a un ciudadano cuando se acude a sus oficinas, si lo que se quiere es planificar tu futura pensión, por lo que te quedas con la inseguridad e inestabilidad sobre tu futuro.
Es cierto que la legislación es muy compleja, por lo que es casi imposible que un ciudadano pueda calcular aproximadamente su pensión de jubilación futura. Son muchas variables, los requisitos y condiciones a tener en cuenta, tal que identificar el escenario completo de una persona (recopilando toda la información) y después reproducirlo a las fórmulas de cálculo de la pensión suele ser muy complicado.
Sin duda, es necesario acudir a un experto habituado a realizar este tipo de cálculos para que te pueda orientar en como jubilarse en España.
Por ello, vamos a dar unas pinceladas ordenadas de las variables principales que intervienen para que puedas hacerte una idea de lo que necesitas recopilar para calcular de una forma aproximada como jubilarse en España.
TIPOS DE PENSIONES Y VARIABLES
La Pensión No Contributiva está diseñada para quienes no han alcanzado 15 años cotizados y para los casos de invalidez parcial o total.
La Pensión Contributiva es para los que han cotizado por lo menos quince años, estando dos de estos años cotizados en los quince años inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación.
Para saber como jubilarse en España se utilizan tres variables: la Edad de Jubilación, la Base Reguladora por la que has cotizado y los Años de Cotización
La Edad de Jubilación

La disposición transitoria 20 que verás en la pagina 87507 del BOE al que puedes acceder pinchando AQUI, podrás identificar a qué edad puedes jubilarte ya que desde el pasado 2013 esta edad va progresando. Como ejemplo de como jubilarse en España:
- Si te jubilas en el presente año 2014: te jubilas a los 65 años SI has cotizado 35años +6 meses, O te jubilas a los 65 años +1 mes SI has cotizado menos años
- A partir del 2027: te jubilas a los 65 años SI has cotizado 38años +6 meses, O te jubilas a los 67 años SI has cotizado menos años
La Base Reguladora
La Base Reguladora es la otra variable que hay que utilizar para saber como jubilarse en España. Se calcula la media aritmética de las bases de cotización (la tienes en las nóminas) de los últimos quince años descontando pagas extraordinarias y actualizando las cantidades de cada año con el IPC . Este cálculo se realiza dividiendo por 210 las bases de cotización de los últimos 180 meses (15 años), tomando los últimos 24 meses por su valor nominal en euros y los 156 meses restantes por los valores actualizados.
El número de años necesarios para el cálculo de la Base Reguladora también va aumentando a medida que pasan los años, siendo en el año 2014 de 17 años, y a partir del 2022 de 25 años. La tabla progresiva es la siguiente:

LA PENSIÓN QUE COBRAS
Como puedes observar, saber como jubilarse en España es una misión que solo un experto puede resolver. Tenemos hasta 12 posibilidades de jubilación y además otras variantes dentro de cada una de ellas:
- Jubilación ordinaria
- Jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional
- Jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad
- Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista
- Jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista
- Jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo
- Jubilación anticipada por voluntad del trabajador
- Jubilación flexible
- Jubilación parcial
- Jubilación especial a los 64 años
- Jubilaciones anticipadas desde el 1-1-2004, por expediente de regulación de empleo
Para saber como jubilarse en España, se aplica un porcentaje en función de los años cotizados. Tenemos dos tablas con diferentes porcentajes y supuestos.
Tabla dePorcentajes aplicables a partir de 01-01-2013, en el que año a año va aumentando el periodo de cotización necesario para jubilarse, siendo necesarios 37 años de cotización a partir del año 2027:
Tabla Porcentaje aplicable a quienes se acojan a la legislación anterior a 01-01-2013: (disposición final 12ª de la Ley 27/2011, de 1 de agosto) Se refiere a las pensiones de jubilación que se causen antes del 1 de enero de 2019, y teniendo en cuenta unos determinados supuestos (3):
En esta tabla, con 15 años de cotización sólo se tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora. Este porcentaje irá subiendo hasta alcanzar el 100% con 35 años cotizados tal y como muestra la siguiente tabla.

Así, por ejemplo, una persona con una base reguladora de 1.000 euros pero que sólo hubiese cotizado 31 años sólo cobraría el 92% de la base reguladora o 920 euros.
PENSIÓN MÁXIMA y MÍNIMA
Para saber como jubilarse en España, los presupuestos generales del estado aprueban en el mes de diciembre de cada año los importes de la Pensión Máxima y Mínima para el siguiente año.
En el año 2014 la pensión máxima no podrá superar 2.554,49 euros al mes, y la pensión mínima se mueve entre los 632,90 euros al mes en caso de que el que la perciba viva solo, y de 780,90 euros al mes en caso de tener cónyuge a su cargo que carezca de renta.
Por favor, nos gustaría saber tu opinión,
¿consideras que la cotización a pagar debería ser a elegir por el ciudadano entre pública o privada?
¿consideras que es sencillo saber como jubilarse en España?
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo.
Si tienes Facebook y Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros o añadir un comentario, aquí debajo.