En este momento estás viendo Ley de Cookies: ¿Cómo adaptar tu web?

 

La Ley de Cookies

La nueva Ley de Cookies establece en el articulo 22 de la LSSI ( Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) que las webs que hagan uso de unas determinadas cookies tienen dos obligaciones:

– El deber de informar sobre el uso de las cookies.
– La obtención del consentimiento informado del usuario para poder instalar cookies en su terminal.

Te habras dado cuenta que muchas webs, ultimamente, muenstran un mensaje como este:

ejemplo cookie1

Esta medida nace con la finalidad de proteger la privacidad e intimidad de los usuarios de sitios web.

¿Que son las Cookies?

Las cookies son ficheros enviados por una web cuya función es la de almacenar en nuestro dispositivo cualquier tipo de información que permita registrar nuestra actividad y poder utilizarla posteriormente con distintos fines. De éste modo, el sitio web puede conocer las preferencias y hábitos del usuario con el fin de llevar a cabo determinadas acciones de marketing o personalización de contenidos.

¿Quién debe cumplir con Ley de Cookies?

La Ley de Cookies es de aplicación tanto empresas como particulares que realizan actividades económicas a través de Internet establecidos en España y a los servicios prestados por ellos. De ésta forma, se incluyen los siguientes servicios cuando constituyan una actividad económica o lucrativa para el prestador:

a. Comercio electrónico.
b. Contratación en línea.
c. Información y publicidad.
d. Servicios de intermediación.

¿Que tipos de cookies exiten?

Existen diferentes cookies de las cuales sólo las publicitarias, las de afiliados y las de análisis requieren del cumplimiento de la nueva normativa europea. Por lo tanto distinguimos entre:

1.- Exentas:

Se consideran cookies exentas, aquellas cookies que están exentas de la aplicación de la Ley de Cookies, es decir, sobre las que no es necesario informar ni obtener el consentimiento:

– Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio expresamente solicitado por el usuario.

– Cookies necesarias únicamente para permitir la comunicación entre el equipo del usuario y la red.

2.- No Exentas

Son aquellas cookies que necesario informar y obtener el consentimiento, tanto las cookies propias como de terceros que traten datos que se emplean para realizar análisis de uso o medición o para realizar publicidad de terceros desde tu página web. Dentro de este grupo están:

– Cookies de análisis: Se utilizan con fines estadísticos únicamente.

– Cookies publicitarias y de publicidad comportamental:

Aquellas que tienen como objetivo mejorar la eficacia de los espacios publicitarios. Resultan útiles para adecuar la publicidad ofrecida a los intereses de los usuarios, ya que recogen información sobre sus preferencias

– Cookies de afiliados: Trackean las visitas de webs de afiliados.

Politica de Cookies

De este modo, si estás usando una aplicación de otra empresa para realizar el análisis de uso de tu página o para cualquier otra finalidad, es posible que esa otra empresa este tratando los datos que obtiene no sólo para prestarte a ti el servicio, sino también para mejorar sus propios servicios o para ofrecer servicios a terceros, como por ejemplo de publicidad.

En estos casos, aunque las cookies sean enviadas desde tu propio dominio, se trata de cookies no exentas y, en consecuencia, es necesario informar y obtener el consentimiento para que tu empresa y las otras empresas puedan tratar los datos obtenidos.

Analisis de las cookies

Si eres una tienda on-line, un blogger, un medio de comunicación, un anunciante titular de una página web o de cualquier otra aplicación, previamente a elaborar la política de cookies es muy importante y necesario que sepas que cookies usa tu web y obtengas una relación de las cookies que utiliza para su funcionamiento. Este análisis lo puedes realizar tu mismo o te puede ayudar un tercero o quien haya desarrollado tu web o aplicación para cumplir con la Ley de Cookies.

Información y consentimiento

Si utilizas cookies no exentas, las forma de mostrar la información y solicitar el consentimiento para cumplir con la ley de Cookies se basa en el metodo por capas y que consiste en presentar al usuario en un primer momento la información sobre las finalidades para las que se tratan las cookies, sobre si son propias o de terceros y sobre la acción a través de la cual se entiende que da su consentimiento, junto a un enlace a una pagina web interior donde se informe sobre la política de cookies.

1º Capa:

Esta primera capa puede utilizarse un pop-up, una barra o formato similar que debe mantenerse siempre bien visible en la pantalla hasta que el usuario preste su consentimiento.

2º Capa:

La segunda capa es una página que se llega desde un enlace de la primera capa con más información que incluye:

– Definición y función de las cookies.
– Tipo de cookies que utiliza la página web y finalidad.
– Forma de desactivarlas o eliminarlas.
– Quién las utiliza.

Información de la Politica de cookies

La política de cookies debe estar accesible a través de un enlace que puede situarse de forma diferenciada junto a la política de privacidad, el aviso legal o las condiciones generales y de uso de tu web. El texto del enlace deberá tener relación con el contenido de la página, por ejemplo, puedes emplear expresiones como “Cookies” o “Política de cookies”.

¿Que pasa si no cumplo la Ley de Cookies?

Según lo establecido por la nueva Ley de Cookies la empresa denunciada se enfrenta a una sanción que puede alcanzar hasta 30.000€ en caso de infracción leve y oscilar entre 30.000€ y 150.000€ si la infracción se considera grave.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno