Cobrarás una pensión de jubilación (no quiero ni pensar en lo contrario), pero nos preguntamos:
¿cuánto será tu pensión de jubilación y cuando empezarás a cobrarla? ¿el esfuerzo de cotizar todos los meses será recompensado?
Querido seguidor, el artículo de hoy pretende abrirte los ojos a la realidad con el fin de que puedas tomar medidas para que cuando llegue la edad de tu jubilación puedas mantener el nivel de vida que desees. No está tan lejos, la vida es así, hay que planificar tu futuro hoy, o podrías pasar por un calvario económico en el final de tus días en este planeta tierra. ¡así de duro y así de claro!
La respuesta a las preguntas son una incógnita porque toda la regulación actual será cambiada, y espero que dentro de un plazo corto de tiempo porque cuanto más se retrase peor será el ajuste que hay que realizar para poder cobrar algo de pensión.
¿Cómo funciona el Sistema de Pensiones en España?
El sistema de Pensiones español fue creado con criterios muy generosos en el año 1900, pero se ha convertido en un sistema insostenible a día de hoy, por lo que es imposible que las jubilaciones futuras (no tan lejanas) tengan unas pensiones como las actuales.
No es necesario hacer historia evolutiva ahora, sino que centrémonos con claridad en qué ocurre.
Lo que ocurre es que todos los sistemas que tienen un formato piramidal quiebran, sean de la actividad que sea. En este tipo de sistemas, los cobros que entran sirven para pagar a los beneficiarios, es decir, que los que trabajan pagan unas cotizaciones que sirven para pagar las pensiones de los jubilados. En el año 1900 había muy pocos jubilados y muchos trabajadores. Hoy en día la pirámide se ha dado la vuelta, por lo que hay muchos jubilados y muy pocos trabajadores. Por tanto la pirámide está al revés, y cuando eso ocurre, el sistema quiebra. Desafortunadamente este tipo de sistemas saltan en las noticias de vez en cuando, por lo que seguro que te salta a la mente ejemplos de este tipo de sistemas piramidales.
Puedes observar en la pirámide actual de la derecha que el tamaño de edades de 30 a 65 años no compensa el tamaño de las edades de más de 65 años.
El baby-boom de los años 60 quiere cobrar ahora su jubilación y no va a poder cobrarlo como pensaban y les contaron. ¿naciste en los años 60 o incluso después? pues tienes un problema que hay que solucionar.
En definitiva, que las cotizaciones que pagan los trabajadores no llegan, ni por asomo, para pagar las pensiones de los jubilados.
¿Por qué no te lo crees, por qué no tomas medidas? Cobrarás una pensión de Jubilación pero será mucho menor a la actual
Es lógico que no te creas que vas a cobrar una pensión mucho menor, y mucho menos que no la vas a cobrar. Pero, al terminar de leer este artículo, te lo creerás.
Muy sencillo, no te lo crees porque el ser humano se mueve por percepciones físicas y todo nuestro entorno cobra puntualmente una pensión que le permite vivir con un nivel de vida similar al que tenía cuando dejó de trabajar, incluso mantienen a hijos en situación de desempleo, o incluso a nietos, es decir, que hasta se puede pensar que realmente les sobra dinero porque cobran más de lo necesario para sobrevivir.
Pero esto ya ha cambiado, cuando tú te jubiles no tendrás ni para sobrevivir tú mismo.
Los datos son demoledores. Cierto es que la alerta ya saltaba hace 15 años, pero es que hoy, cada mes que pasa, el desfase es mayor, la pirámide se ha dado la vuelta y se va a derrumbar.
El modelo de funcionamiento está basado en que los que trabajan pagan a una hucha de las pensiones del Estado unas cantidades de dinero llamadas cotizaciones que sirven para que el Estado lo reparta entre Sanidad y Pensiones. ¿Cuánto va a Sanidad y cuánto va a Pensiones? Ya me gustaría saberlo, pero el dato no es público y, la verdad, da igual para lo que estamos tratando aquí.
Voy a darte los DIEZ datos clarividentes con los que percibirás lo que te va a pasar cuando te jubiles. si no hay un milagro ¿crees en los milagros?
1.- Vivimos muchos más años.
En 1940 la esperanza de vida era de 50 años ¡se morían a los 50 años!. Hoy en día la esperanza de vida es a los 80 años. ¿verdad que salen noticias de gente que supera los 100 años con facilidad?
Aunque es imposible saber cuando te vas a morir, la media actual es que el número de años que cobrarás la pensión es de 16,4 años. Te jubilas a los 67 y te mueres a los 83 años.
En menos de 30 años se ha duplicado el nº de personas mayores de 65 años, y creciendo.
Los pensionistas han aumentado en 1,2 millones de personas en 10 años, y aumentando.
2.- Pagamos más años de cotizaciones para cobrar la misma pensión.
En 1985 con 10 años de cotización se cobraba el 100% de pensión
En 1997 pasó a ser necesario pagar cotizaciones durante 35 años, y en 2027 pagaremos 40 años
3.- Las pensiones son muy altas respecto a lo que tienen otros países.
Actualmente se cobra una pensión que supone un 86% del sueldo que tenías cuando trabajabas, del cual el 9% procede de los planes de pensiones privados que tienen las personas. Por tanto, las pensiones las paga, en su mayoría del Estado, en concreto, un 77% gracias a las cotizaciones. ¿de donde las va a sacar?
4.- La natalidad ha disminuido muchísimo, es decir, los trabajadores serán muchos menos.
En España, la media de hijos por mujer en 2015 es de 1.4, el segundo país de la UE con menos hijos (el primero es Portugal).
La OCDE afirma que el 40% de la población española tendrá más de 65 años en el año 2050, es decir, dentro de solo 33 años.
5.- La Dependencia crece exponencialmente.
Este punto lo considero de suma importancia. Hoy el número de personas dependientes de más de 65 años es un 35% sobre el nº personas entre 20 y 64 años. En el año 2045 será de un 70% ¿cuantos años tendrás dentro de 28 años? ¿tendrás dinero para pagarte una residencia que te ayude a sobrevivir?
6.- La hucha de las pensiones está agotada.
El fondo de reserva o hucha de las pensiones es de 11.600 millones de euros, que daría solamente para pagar la paga extra de las pensiones de diciembre de este año.
El gobierno ya ha autorizado un préstamo de otros 10.192 millones, del que ya se ha utilizado el 60% para pagar la paga extra de verano, pero es que falta la de diciembre.
En 8 años hemos pasado de una hucha de 60mil millones a 11mil millones, es decir, el desfase es brutal. Esto se ha acabado, la pirámide se ha derrumbado ¡! es la quiebra del sistema de pensiones conocido hasta ahora.
En conclusión, el sistema actual de pago de pensiones no puede mantenerse, ni por asomo, en el nivel actual.
7.- Aumento de las pensiones
El coste de las pensiones aumenta un 3% más que los ingresos, cada año
8.- Las pensiones se pagarán con los Presupuestos Generales del Estado, quitando de otros conceptos
Como no hay nada en la hucha de las pensiones, hay previsto retirar en 2018, 20 mil millones de euros para la Seguridad Social. que seguirá subiendo año a año (porque la pirámide se ha dado la vuelta), salvo que pueda reducirse por un milagro de bajada del paro en el que somos campeones mundiales.
9.- El autónomo, el gran perjudicado
Perjudicado porque la gran mayoría cotizan por la cantidad mínima posible, lo que hará que cobre una pensión más que mínima. Este colectivo tiene la obligación moral de empezar ya a buscar una solución.
Cotiza por lo mínimo porque se le ha permitido. ¿se le permite al autónomo o a una empresa cotizar por un empleado por una cantidad mínima? Pues resulta que el autónomo cotiza más por sus empleados que por él mismo.
10.- España siempre está resfriada
El paro es una lacra para las cuentas del Estado. La corrupción sigue ahí instalada resquebrajando la confianza de los ciudadanos que se sienten expoliados con los impuestos que pagan. Y siempre surgen sorpresas que hay que atender que no dejan reducir el déficit: catástrrofes naturales o como actualmente, el caso de la independencia de Cataluña
Por otra parte, los partidos políticos solo debaten y debaten, siendo incapaces de consensuar medidas que solucionen el problema del pago de las pensiones de jubilación.
Soluciones, por favor. Cobrarás una Pensión de Jubilación digna, pero ¿Qué hacer, Cuanto y Cuando cobraré?
Si te haces esta pregunta y continuas leyendo, habremos conseguido el objetivo de este artículo.
La respuesta es única: cobrarás una pensión de jubilación digna si AHORRAS a través de un producto financiero de ahorrro.
Es imposible saber qué pensión te va a dar el Estado, por lo que, en mi opinión, debes ahorrar la cantidad que te permita disponer de la pensión que necesitas cuando te jubiles.
Para ello debes planificar y, dada la importancia del asunto, debes asesorarte con un especialista acostumbrado a analizar este tipo de productos de ahorro.
Hay cientos (no se si miles) de productos financieros que comercializan bancos y aseguradoras. Los especialistas son las aseguradoras. Los bancos comercializan los productos de las aseguradoras, pero ojo, no son especialistas, solo venden los productos por los cuales reciben sus comisiones de venta, por tanto, no son independientes, no son imparciales. Te venderán lo que les interesa a ellos, no lo que te interesa a ti.
Como la oferta es amplísima en productos y en aseguradoras, lo recomendable es que elijas un especialista en productos de ahorro con el que tengas una reunión de planificación de tu pensión de jubilación, alguien que te transmita confianza, con quien analizarás tu escenario personal y familiar, para concluir y puedas decidir qué producto es el que más se adapta a tu situación Laboral. Económica y Fiscal familiar, además de a tu perfil como inversor.
Pero esto no acaba aquí. Esta decisión debe supervisarse y analizarse al menos una vez al año, porque las circunstancias personales, la fiscalidad, y la regulación de las pensiones cambian, además de que es necesario hacer un seguimiento a la rentabilidad del producto/s financieros elegidos para que cuando llegue tu jubilación tengas un patrimonio que te permita vivir como planificaste.
Esta situación es una carrera de fondo, requiere constancia, seguimiento y acompañamiento de un profesional especialista en productos de ahorro.
El mundo financiero es complejo y es cambiante, incluso mutante, con innumerables opciones y variantes, con poca información pública entendible, y en muchos casos, casi opaca.
No te relajes y olvides que tus ahorros están en un plan de pensiones que recuperarás cuando te jubiles. Estate atento a su rentabilidad anual. Hay muchos planes de pensiones que pierden dinero ¿quieres llegar a tu jubilación y tener menos dinero que el que ahorraste durante tantos años?
Si ya tienes un Plan de Pensiones, haz un estudio de la rentabilidad que obtiene tu Plan de Pensiones. Quizás te lleves una desagradable sorpresa, o mejor dicho, descubras que puedes obtener mucha más rentabilidad y puedas cambiar. Cambiar de Plan de Pensiones es gratis e inmediato, salvo que tengas una cláusula de permanencia, sea o no garantizado. Ojo con eso.
Hay que estar muy informado y además muy formado.
Actualmente la Fiscalidad te permite retirar tu Plan de Pensiones a los diez años desde la fecha de tu aportación, entrando en vigor con las aportaciones del 2015, por lo que las primeros reembolsos podrían ser en el año 2025, aunque no hubieras llegado a la edad de jubilación. Además podrías retirarlo en caso de estar en desempleo o enfermedad grave.
Permíteme recomendarte que la mejor inversión que puedes hacer es no tomar una decisión en solitario basada en un regalo que te dan puntualmente, en una publicidad o anuncio muy atractivo, o en un comentario de un comercial cuyo objetivo, no lo dudes, es cumplir unos objetivos y cobrar una comisión, sin importarle lo que te pase a ti dentro de muchos años, cuando te jubiles.
Llevamos años escribiendo artículos relacionados con la dificultad que tendremos en el cobro de las pensiones, y cada año se complica aún más la situación. Hemos publicado que consideramos que todos deberíamos tener un plan de pensiones privado obligatorio, hemos explicado con normativa del año 2014 las condiciones de cómo jubilarse en España, la compatibilidad entre jubilación y trabajo, la razón por la cual el plan de pensiones es el mejor producto de ahorro financiero-fiscal, e incluso cómo planificar la jubilación o qué tiene que tener en cuenta un autónomo a la hora de jubilarse
En este artículo hemos querido mentalizarte que tu pensión peligra y que la edad no te permitirá solucionarlo con otra alternativa salvo que te toque el bote de la primitiva.
Espero haber conseguido el objetivo de que te preocupes por tu futura pensión de jubilación y que desde hoy, tengas la edad que tengas, empieces a ahorrar y pidas acompañamiento de un asesor especializado, para lo cual quedo a tu disposición.
Soy Controller Financiero y te ayudo a tomar las decisiones adecuadas planificando tu escenario personal y familiar, fiscal y económico, cuando llegue tu edad de jubilación.
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo.
Si tienes Facebook y Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros o añadir un comentario, aquí debajo.