En este momento estás viendo Archivo de documentacion tesoreria

El Archivo de la documentación bancaria es un tema muy práctico y del que el Autónomo el Empresario y el Emprendedor muestran su preocupación en las preguntas frecuentes que nos hacen:

¿Cómo archivo los bancos?

Antes que nada debemos decir que los que tributan en Estimación Directa no tienen la obligación de Hacienda, de llevar un archivo de bancos, por lo que nunca te va a pedir documentación.

 

 

¿cómo archivo los bancos? Pues muy sencillo, te voy a dar un método que funciona, de verdad, hazlo así, y mal no lo tendrás, y además encontrarás todo, y rápidamente.
Puedes pensar, ¿por qué me dices que mal no lo tendrás, entonces me estás diciendo que no está bien?

Nooo, lo que quiero decirte es que antes de empezar con un archivo, hay que pensar cómo vas a buscar los papeles. A veces no se sabe, y a veces se cambia el criterio . No hay problema, se cambia la forma de archivar y ya está, eso sí, recomendamos el archivo se mantenga invariable durante el año fiscal, el criterio sea fijo de enero a diciembre, para no tener dos criterios en un mismo año.
El método que te propongo y te recomiendo es: Diferenciar entre extractos bancarios Y resto de justificantes.

Los extractos bancarios: juntos ordenados por fecha, quedando arriba el más actual. Guardar los extractos en un AZ pequeño, con un separador por cada cuenta. Normalmente tienen un número de extracto, por lo que deben ir correlativos.

Los Justificantes Bancarios: archivarlos ordenados por orden de fecha de operación (ojo, no fecha valor), y por orden de apunte, siendo el más actual el que se vea al abrir el AZ. Por tanto, cuando busques cualquier movimiento, lo encontrarás por la fecha de operación del extracto.
Muy importante hemos dicho la Fecha de Operación (la fecha en la que se hace la operación), y no la Fecha Valor (fecha del banco con la que calculan los intereses)

Por lo que en CONCLUSIÓN: archivar independiente los extractos y los justificantes, y ambos por orden de fechas de operación, estando la más actual arriba.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno