En este momento estás viendo Agencia Protección de Datos 2012

La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado su memoria anual de actividades 2011, ejercicio en el que ha registrado un aumento del 50% de las denuncias

Un año en el que ha quedado patente un mayor conocimiento de la legislación por parte de los usuarios aumentando, de este modo, las denuncias registradas en la Agencia en un 51,6% (7.648) respecto a las presentadas en 2010 (5.045). Un dato que recalca esta situación es el número de consultas dirigidas al Servicio de Atención al Ciudadano, que llegó a incrementarse con respecto al año 2010 en un 28,40%.

Sin embargo, según datos de la AEPD y del INE, aún siguen sin adaptarse a la LOPD más del 71% de las empresas españolas (2.311.763 empresas).

En este sentido, en 2011, ha sido el sector de las telecomunicaciones el que mayor número de denuncias ha obtenido, seguido de la video vigilancia, entidades financieras, servicios de internet y comunicaciones electrónicas comerciales y spam.

Los motivos por los que han aumentado las actuaciones por parte de la Agencia han sido principalmente la difusión de datos personales en internet, la vulnerabilidad de las medidas de seguridad en la red y una mención especial a la morosidad. Este último ha destacado por las continuas denuncias que todavía hoy se repiten constantemente, como pueden ser aquellas que aluden al fraude o suplantación en la prestación del consentimiento en la contratación, supuestos de inclusión indebida de los datos del deudor en ficheros de morosidad y casos de vulneración del deber de secreto en llamadas para el recobro de deudas.

En cuanto a las resoluciones por parte de la AEPD, en 2011 hubo un incremento de las infracciones en un 37,7%, de las cuales el 91% aproximadamente pertenecían a empresas privadas.

La Agencia, en este período, también ha aumentado la recaudación perteneciente de las sanciones económicas con respecto al año anterior (un 12%) superando la suma de 19,5 millones de euros. El sector de las comunicaciones electrónicas que vulneraban la LSSI, con 305.000 euros.

Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.

Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.

Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente

Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno