¿Sabes que España es uno de los países líderes en absentismo laboral?
El absentismo laboral en España sigue siendo una lacra en cualquier empresa, y también en el sector público, al que nosotros consideramos una empresa más.
¿Qué es a el absentismo laboral? Como nos asesoran desde este bufete de abogados laboralistas de Madrid, el absentismo laboral “es toda ausencia o abandono del puesto de trabajo por parte del trabajador en horario laboral ya sea por una causa justificada (baja médica, día de permiso no retribuido…), o bien sea por una causa no justificada (retrasos, faltas al puesto de trabajo) o una causa presencial (uso de internet para fines particulares, llamadas personales…)”
España es uno de los países campeones de la Unión Europea, siendo el segundo con mayor absentismo laboral. Es alarmante comprobar que el absentismo laboral no justificado y también el presencial están casi a la misma altura que las bajas laborales.
Esta subida es notable desde el 2012, cuando la crisis tocó suelo, y desde entonces, según estudios recientes, ha aumentado del 2013 al 2014 un 8.99% en el primer semestre, lo que supone una media de 10,7 días al año que se pierden de trabajo.
La diferencia entre una tasa alta de absentismo laboral y otra baja depende, a parte del sector de actividad económica, también y quizás en mayor medida, de una buena política de recursos humanos: motivar al personal, evitar los «jefes tóxicos»… o, también, localizar a los empleados «abusadores», quienes se cogen bajas de manera injustificada y acaban contaminando al resto de sus compañeros.
Sobre este último aspecto, se han adoptado medidas legislativas como la reforma laboral, los cambios en la normativa de Incapacidad Temporal y la nueva ley de Mutuas, que deberían contribuir a reducir el absentismo laboral en España.
Debes tener en cuenta que un elevado absentismo laboral puede contribuir a reducir la productividad de tu empresa, provocarte problemas organizativos y generarte altos costes por ello, sin posibilidad de recuperarlos.
Para conseguir reducir el absentismo laboral en España, debemos usar unas técnicas de control rigurosas y unas técnicas de motivación en el trabajo.
Técnicas de Control para reducir el Absentismo Laboral en España
El absentismo laboral justificado por causas médicas es, probablemente, el más habitual.

Conviene que los controles de los partes médicos y de las mutuas cuantifiquen e identifiquen qué lo provoca, ya que en algunos casos la empresa puede intervenir para reducirlo aplicando una correcta política de prevención de riesgos laborales.
El absentismo laboral injustificado relacionado con el incumplimiento del horario de trabajo puedes controlarlo a través de una ficha de acceso al edificio o de la hora en que el trabajador enciende y apaga su ordenador u otras máquinas que utilice diariamente.
El absentismo laboral presencial por el uso, con fines personales, de Internet, el correo electrónico o el teléfono puedes reducirlos con una adecuada comunicación.
Como empresa, puedes transmitir cuál es tu política en esa materia en las entrevistas de selección o a través de una cláusula específica en los contratos de trabajo o a limitar el acceso a Internet y a otras herramientas.
Técnicas de Motivación para reducir el Absentismo Laboral en España
Una adecuada política de motivación es, sin duda, la mejor arma que tienes para luchar contra el absentismo laboral. Para aplicarla es necesario averiguar qué medidas pueden contribuir a aumentar la satisfacción de los empleados e implantar acciones concretas. Una de las más valoradas es la flexibilidad horaria, ya que ayuda a compaginar la vida familiar y laboral.
Como ya has visto, el absentismo laboral en España está presente en el día a día de tu empresa y es conveniente que comiences a tenerlo en cuenta y a controlarlo si quieres mejorar y obtener mayor y mejor productividad. Recuerda que el personal que está satisfecho y cómodo vale por dos.
Si este artículo te ha aportado valor, te agradecemos lo compartas pinchando en los iconos de redes sociales de más abajo, y sobretodo nos dejes tu comentario más abajo.
Si tienes Facebook o Twitter, y quieres estar al día de los consejos que vamos entregando semanalmente, busca a Consulting Integral y síguenos.
Ya sabes, que si quieres saber más sobre este artículo u otro asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos gustosamente
Y por supuesto, estás invitado a solicitarnos un Diagnóstico Financiero, sin coste y sin compromiso alguno